Skip to main content

Presentan novedoso curso avanzado sobre Inteligencia Artificial para investigación

 

 

 

La Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral anuncia el lanzamiento de un curso sobre Inteligencia Artificial (IA), a través del Taller de Posgrado y el Curso de Extensión titulado "Procesos de investigación asistidos con inteligencia artificial generativa", a cargo de la doctora Andrea Villagra. 

Iniciará el 13 de junio y finalizará el 11 de julio. Es una capacitación arancelada. Se llevará a cabo en modalidad virtual, y tiene como objetivo principal introducir a los participantes en el mundo de la IA y su aplicación en la investigación académica. La propuesta podrá realizarse como una actividad de extensión y/o de postgrado.

A lo largo de cuatro temas principales, los participantes tendrán la oportunidad de explorar desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en el análisis de datos y la generación de contenido.

Los interesados en realizarla como un taller de postgrado pueden inscribirse a través del formulario que figura en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSem-SogbdxOOIbDGUJAeS8LxejrVvWdkPnYs5aXTto4H2mC4Q/viewform?usp=sf_link. Por otro lado, quienes deseen hacerla como una actividad de Extensión, podrán inscribirse en: https://forms.gle/47Tp97PKJTMDbZL39 

 

LA ACTIVIDAD

En el primer tema: “Introducción a la inteligencia artificial y generación de contenido”, los participantes serán guiados a través de los conceptos básicos de la IA y su aplicación en la generación de contenido investigativo. Se explorarán modelos de lenguaje de vanguardia como ChatGPT, Gemini, Claude y Copilot, así como técnicas de Prompt Engineering para mejorar la interacción con estos modelos.

El segundo tema del curso se centrará en el análisis de documentos utilizando herramientas de IA generativa. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas como ChatPDF y Explainpaper para analizar documentos en formato PDF, ChatDOC para analizar documentos de texto enriquecido, y HUMATA para extraer información relevante de documentos de diversas fuentes.

En la tercera parte del curso, se presentarán herramientas avanzadas de IA generativa diseñadas para asistir en la investigación académica. Se explorarán herramientas como Perplexity AI para la asistencia en investigación, Elicit para la búsqueda de información relevante, Scispace para la organización de la literatura académica, ResearchRabbit y Connected Papers para descubrir documentos relacionados, y Litmaps para la creación de mapas de literatura.

El último tema del curso abordará el análisis de datos, la visualización y otras aplicaciones de IA en tareas investigativas. Se presentarán herramientas como Power BI Desktop para la visualización de datos, JuliusAI para modelos de lenguaje avanzados, creadores de imágenes con IA como DALL-E, y se llevará a cabo un debate sobre la ética del uso de IA generativa en investigación.

Según se indicó, cada tema del curso incluirá ejercicios prácticos diseñados para que los participantes puedan aplicar de manera efectiva las herramientas presentadas en sus propios proyectos de investigación.

Para conocer mayores detalles sobre esta propuesta, como objetivos, aranceles y contenidos, podrán visitar la web de extensión: Taller: Procesos de investigación asistidos con inteligencia artificial generativa | UNPA-UACO