FECHA DE INICIO
RESPONSABLE/S
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DIRIGIDO A
INSCRIPCIÓN
ARANCEL
Docentes UNPA $15.000
No Docentes UNPA $15.000
Graduados/as $15.000
Externos/as $20.000
CONSULTAS E INFORMES
DESCARGAS
SINTESIS
La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando los procesos de investigación académica, brindando nuevas oportunidades para aumentar la productividad, mejorar la calidad y fomentar la colaboración.
Este curso de vanguardia explora cómo aprovechar herramientas y técnicas de IA generativa de forma estratégica en cada etapa de la investigación. Los participantes se familiarizarán con grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini y Claude, así como herramientas especializadas para análisis de documentos, construcción de estados del arte, visualización de datos y más.Un enfoque práctico permitirá aplicar conceptos como “prompt engineering” para obtener los mejores resultados.
Al finalizar, los asistentes habrán desarrollado habilidades prácticas para integrar la IA generativa en su flujo de trabajo investigativo de manera efectiva y ética. Esto los posicionará a la vanguardia, aumentando su eficiencia, rigor analítico y capacidad de generar ideas innovadoras.Esta formación es ideal para estudiantes de posgrado y profesionales de la investigación académica que busquen dominar las herramientas tecnológicas disruptivas que están redefiniendo su campo. Mantenerse actualizado en IA generativa será clave para destacar en un entorno académico cada vez más competitivo.
OBJETIVOS
- Desarrollar habilidades prácticas en el uso de herramientas clave de IA generativa para tareas específicas de investigación, como análisis de documentos, construcción del estado del arte, visualización de datos, entre otros.
- Aplicar técnicas efectivas de "prompt engineering" para obtener resultados óptimos de los modelos de IA.
- Evaluar críticamente las fortalezas y limitaciones de las herramientas de IA en diferentes etapas del proceso de investigación.
- Comprender los principales riesgos y consideraciones éticas asociados con el uso de IA generativa en investigación.
CONTENIDOS
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
Tema 1: Introducción a la inteligencia artificial y generación de contenido
- Introducción a la Inteligencia Artificial y a la Inteligencia Artificial Generativa. Usos en investigación.
- Grandes modelos de Lenguaje ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot.
- Técnicas de Prompt Engineering.
Tema 2: Análisis de documentos con IA generativa
- ChatPDF y Explainpaper para análisis de PDFs.
- ChatDOC para análisis de documentos de texto enriquecidos entre otros formatos.
- HUMATA para extraer información valiosa de documentos.
Tema 3: Herramientas avanzadas de IA generativa para la construcción del estado del arte.
- Perplexity AI para asistencia en investigación.
- Elicit para encontrar información relevante.
- Scispace para organizar literatura académica. -ResearchRabbit y Connected
- Papers para descubrir documentos relacionados.
- Litmaps para mapas de literatura.
Tema 4: Análisis de datos, visualización e IA miscelánea
- Power BI Desktop para visualización de datos.
- JuliusAI para modelos de lenguaje avanzados.
- Creadores de imágenes con IA (tipo DALL-E).
- Otras aplicaciones para tareas investigativas.
- Discusión de ética del uso de IA generativa en investigación.
En cada tema se realizarán ejercicios y prácticas del uso de las herramientas presentadas
CRONOGRAMA
Primer encuentro: jueves 13 de junio de 18:00 a 20:30 horas.
Segundo encuentro: jueves 20 de junio de 18:00 a 20:30 horas.
Tercer encuentro: jueves 27 de junio de 18:00 a 20:30 horas.
Cuarto encuentro: jueves 04 de julio de 18:00 a 20:30 horas.