FECHA DE INICIO
RESPONSABLE/S
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DIRIGIDO A
INSCRIPCIÓN
ARANCEL
Externo/a $1.000
CONSULTAS E INFORMES
DESCARGAS
SINTESIS
Presentación sintética de la metodología didáctica a la que se identifica con las denominaciones intuitivas y operacionales de “armar” y “desarmar”, la cual se encuadra en un abordaje general de Gramática puesta en acción, es decir una Gramática Activa.
Dicha metodología se instale en un lugar de interface entre Sintaxis y Texto y, consecuentemente, articula dos intereses lingüísticos bien definidos: el del desarrollo de la competencia gramatical, por un lado, y de las habilidades en la construcción e interpretación de la textualidad, por el otro. En ese marco de trabajo se definen claros criterios de pertinencia para la selección de los contenidos gramaticales.
Atendiendo a la finalidad prioritaria del mejoramiento de las prácticas textuales, la metodología, conjuntamente, crea condiciones para el ejercicio de la complejidad en el plano oracional, suscitando el ejercicio de saberes disponibles que no se emplean o bien intentando, desde la práctica, un mejor desarrollo de los saberes mismos.
La propuesta, pensada como una introducción sintética, puede en principio desarrollarse a lo largo de cuatro encuentros de 3 horas cada uno. En razón de los principios que infunden el método de trabajo y de los objetivos, la actividad se propone bajo la forma de Taller.
OBJETIVOS
Se espera que al término del cursado los asistentes se hallen en condiciones de:
- Dar cuenta de los fundamentos de la conveniencia de una Gramática Activa para la clase de Lengua y del método de Armar y Desarmar textos.
- Diseñar en ese marco actividades didácticas vinculadas con los aspectos desarrollados en el curso.
- Asumir una actitud que les permita la extensión del método a otros fenómenos del lenguaje.
CONTENIDOS
Primer Encuentro:
Los principios y fundamentos de una Gramática activa. Noción de competencia y caracterización del tipo de saber lingüístico que dicha denominación comporta. Objetivos, principios y protocolos de procedimientos del método de armar y desarmar.
Segundo Encuentro:
Correferencialidad a través de estructuras complejas: las cláusulas subordinadas adjetivas en la práctica de armar y desarmar. Tipos de nexos. Su uso. El orden de su secuenciación didáctica. Los procedimientos de armar y desarmar según los valores de restrictividad y no restrictividad.
Tercer Encuentro:
Noción de presuposición en el marco de una Semántica Veritativa y de una Semántica Dinámica. La mayor pertinencia de esta última respecto de la textualidad. Los tipos de presuposiciones reconocidas en la Teoría. Protocolos de procedimiento en las prácticas de armar y desarmar presuposiciones.
Cuarto Encuentro:
Conexidad con y sin conectores. Algunos fenómenos canónicos de conexidad mediante cláusulas coordinadas (aditivas y adversativas) y subordinadas (temporales y causales). Conexidad con formas no finitas (verboides) y nominalizaciones.
CRONOGRAMA
Encuentros:
- Sábado 21 de octubre de 10 a 13 horas – Sala de conferencias 1° piso
- Sábado 28 de octubre de 10 a 13 horas - Sala de conferencias 1° piso
- Sábado 04 de noviembre de 10 a 13 horas – A confirmar
- Sábado 11 de noviembre de 10 a 13 horas - Sala de conferencias 1° piso