Skip to main content

4 de abril: Iniciará la Diplomatura de Extensión en Patrimonio Cultural desde una mirada Interdisciplinaria

 

 

La Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia informó que aún están disponibles los últimos cupos para quienes deseen sumarse a la nueva cohorte de la Diplomatura en Patrimonio Cultural desde una mirada interdisciplinaria. La formación comenzará el próximo 4 de abril y se extenderá a lo largo de todo el año, con el desarrollo de nueve seminarios.

Esta diplomatura, de carácter arancelado, se desarrollará bajo la coordinación académica de las doctoras Patricia Sampaoli (UNPA UACO) y Graciela Ciselli (UNPA, UNPSJB). Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace:https://forms.gle/joT7xSWVBGCx9G6QA 

Una propuesta educativa integral

El objetivo principal de esta Diplomatura es ofrecer también un enfoque interdisciplinario sobre el patrimonio cultural, tanto tangible como intangible. A través de esta capacitación, se busca formar profesionales capaces de abordar la protección, sostenibilidad y gestión de los recursos culturales, considerando diversas áreas como identidad, cultura, memoria, género, turismo, arte y derecho.

La Dra. Patricia Sampaoli destacó la importancia de valorar y cuidar el patrimonio, resaltando que esta nueva cohorte está abierta a toda la comunidad. 

“Esta formación fue pensada para ofrecer herramientas a quienes trabajan en el ámbito del patrimonio cultural, abarcando aspectos como su conservación, promoción y gestión”, explicó.

Una mirada interdisciplinaria sobre el patrimonio cultural

Sampaoli también remarcó que la Diplomatura está sustentada, desde el enfoque multidisciplinario, por la Red Interuniversitaria con sede en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la cual reúne a diversas Universidades Nacionales, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Nacional de Jujuy, junto a organizaciones vinculadas al estudio científico del patrimonio.

Cabe señalar que la propuesta incluye nueve seminarios sobre distintas disciplinas, cubriendo áreas como lo legal, el paisaje y la arquitectura, y las cuestiones de género, entre otras. Este enfoque tiene como finalidad proporcionar una visión enriquecedora y plural del patrimonio cultural, utilizando las distintas perspectivas para lograr una comprensión más completa de los bienes que componen nuestro patrimonio.

Un proceso formativo con proyección comunitaria

La Dra. Sampaoli resaltó que la Diplomatura no solo busca brindar conocimientos, sino también fomentar el compromiso de los participantes con su comunidad. “Lo interesante de esta propuesta es que los inscriptos podrán empezar a identificar, desde el primer seminario, qué patrimonio de su entorno necesita ser evaluado, rescatado y puesto en valor. La idea es que, a lo largo del año, los participantes vayan enriqueciendo su visión sobre ese patrimonio seleccionado y, finalmente, presenten una propuesta concreta para su comunidad, incluyendo los procedimientos necesarios para solicitar su declaración de interés”, concluyó.

Más información en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/diplomatura-en-patrimonio-cultural-desde-una-mirada-interdisciplinaria-2deg-cohorte