Skip to main content

“Sesiones Musicales” también estará disponible en Facebook

A partir de este jueves 16 de diciembre a las 21 horas, la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA estrenará por su red social Facebook, el ciclo “Sesiones Musicales”, una propuesta innovadora donde artistas de distintos géneros, fueron entrevistados con la intención de conocer más sobre su trayectoria e historia de vida.

 

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su Productora de Contenidos Audiovisuales, desarrolló una nueva serie audiovisual con músicos Patagónicos y Nacionales. El trabajo consta de siete capítulos que pretenden mostrar y dar a conocer el trabajo, la vida y las características de distintos artistas que hallaron en la música una forma de comunicar y expresarse; como así también las motivaciones que tienen en la creación de sus canciones.

“Sesiones Musicales” se podrá ver por el Facebook de la Productora de Contenidos de la UNPA, con un estreno diario a partir de este jueves a las 21 horas, hasta el 22 de diciembre inclusive.

Cabe indicar que la serie fue generada en contexto de pandemia, lo que lejos de ser un obstáculo, permitió a los realizadores y los músicos poder intercambiar material y realizar las entrevistas a través de la virtualidad, utilizando las herramientas tecnológicas para generar material que difunda el arte de la música.

En esta producción, la propuesta incluye a la banda latinoamericana “La Delio Valdez”, artistas como Héctor “Cucho” Rodríguez (Río Turbio, Santa Cruz), Fabián Gallina (Neuquén); bandas como Anitnegra (Neuquén), Cuanticuénticos (Santa Fe), De Santo Nada (Comodoro Rivadavia, Chubut) y también Anahí Rayen Mariluán (Bariloche, Río Negro), quien tendrá a su cargo la apertura de Sesiones Musicales a través de Facebook, protagonizando el primer programa del ciclo que verá la luz el 16 de diciembre a las 21 horas.

Finalmente, cabe señalar que luego de los estrenos de los capítulos por la plataforma de videos, los mismos quedarán disponibles en el canal de YouTube y son de uso libre para los canales de televisión y plataformas digitales que quieran emitir los programas dentro de su programación o catálogo de producciones.