Skip to main content

Se construirán nuevas aulas en la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos

El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas firmó ayer en Buenos Aires el convenio con los ministros Katopodis y Perczyk para la ampliación de aulas de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia.

La obra anunciada permitirá concretar la tercera etapa de un proyecto en ejecución de que comprende la finalización de los Laboratorios de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de esta sede.

El proyecto incluye los Laboratorios de Electrotecnia y Máquinas Térmicas, que complementan los espacios específicos para la carrera Ingeniería Electromecánica; los Laboratorios de Física y Química, donde se realizan las prácticas básicas de todas las carreras de la Escuela y el Laboratorio de Ergonomía, Factores Humanos y Organizacionales, que estará relacionado directamente con las carreras Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Dentro de esta proyección de obra, se incluye el área de sanitarios - que contempla la habilitación de baño accesible e inclusivo- y el acceso principal al edificio, salida de emergencia y escalera.

Este proyecto de obra permitirá no sólo mitigar la situación de falta de espacios físicos adecuados para el dictado de clases, con la construcción de aulas amplias para comisiones numerosas – en un contexto de matrícula creciente- sino también hacer frente al proceso de acreditación ante CONEAU de la carrera Ingeniería Electromecánica, previsto para los años 2022-2023. El anuncio comprende la ampliación de aulas en el Edificio Laboratorios de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia, por un monto de 182.705.060, 15 pesos.

Cabe destacar que el Rector Hugo Rojas fue uno de los firmantes de nuevos convenios con los ministros Katopodis y Perczyk, junto a sus pares de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Misiones y Litoral.

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional; incrementar el acceso a la Educación Superior; optimizar la calidad de la instrucción; fortalecer el funcionamiento y/o los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

Las obras son implementadas con fondos del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y recibe un financiamiento mixto con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.