Skip to main content

Puerto Deseado: Claudio Fernández encabezó acto de certificación a policias que se capacitaron en Género

 

 

En un acto realizado en la mañana de hoy y en el Centro Cultural de Puerto Deseado, se entregaron los certificados al personal policial que participó de una capacitación en Género, organizada de manera conjunta por la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Secretaría de Políticas Integrales para la Igualdad de la Municipalidad de Caleta Olivia.

 

La actividad contó con la presencia del Decano Mg. Claudio Fernández, y de la Secretaria Paola Ramos, quienes destacaron la importancia de “fortalecer el trabajo interinstitucional para impulsar políticas públicas con perspectiva de género en todo el territorio”.

 

En esta oportunidad, fueron 25 las personas de la fuerza de seguridad local que culminaron exitosamente la formación, compuesta por siete módulos que se desarrollaron durante siete meses mediante plataformas virtuales.

 

“Este programa nació como una iniciativa pensada para nuestra localidad. No fue un proyecto ambicioso, pero sí necesario, porque notábamos la necesidad de unificar criterios en los abordajes por motivo de género”, expresó Ramos, y agregó que, con el apoyo de la UNPA, la propuesta creció hasta abarcar a la policía de toda la provincia. “Queremos destacar el compromiso del personal policial de Deseado, que acompañó muy bien todo el proceso de cursada”, remarcó.

 

Por su parte, el Decano Fernández subrayó la relevancia del rol de la Universidad Pública en el territorio: “Para nosotros esta actividad tiene un gran valor. Es parte de nuestra política académica trabajar con otras instituciones en propuestas de impacto social. La capacitación en género es una política transversal, y es esencial que la universidad acompañe este tipo de acciones junto a municipios y organismos provinciales”.

 

Cabe señalar que tanto Fernández como Ramos coincidieron en que este tipo de instancias formativas deben continuar y multiplicarse, especialmente en un contexto donde, señalaron, “se ponen en duda derechos conquistados y leyes fundamentales”. “La educación es clave para transformar la sociedad”, sostuvo Ramos, quien también valoró el rol de la universidad pública en la defensa y promoción de derechos.