Presentan conversatorio sobre la perspectiva de género en los medios de comunicación y el periodismo
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 7 de junio comenzará el ciclo de conversatorios denominado “El desafío de transitar los caminos del arte y la comunicación desde una perspectiva de género”, que tendrá a lo largo de su desarrollo a distintas exponentes de los medios de comunicación, audiovisuales y el periodismo. Los interesados en sumarse a esta propuesta gratuita, podrán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/EfYoKADtQ8iCdPZN7.
Esta actividad, que constará de varios encuentros, dará comienzo el 7 de junio, fecha en la que se conmemora el día de las y los periodistas. Por eso, ese marco, presenta la charla: “Pensar la comunicación. Acciones en busca del fortalecimiento de la igualdad de género en los medios”, que estará a cargo de Mariela Arias, Lorena Tosso y Ana Tronfi, y se hará en el horario de 19 a 21 horas.
Cabe indicar que esta propuesta de conversatorios tiene como objetivo reconocer los diferentes exponentes en la Industria de la Comunicación Social y Audiovisual desde una perspectiva de género. La intervención de diferentes exponentes, permitirá conocer distintas trayectorias y experiencias feministas de la comunicación en nuestro país y el mundo.
Esta iniciativa está destinada a personas relacionadas a la temática de la industria audiovisual y carreras afines, la comunidad universitaria y público en general.
Por otra parte, cabe agregar que otras dos de las propuestas que conforman este conversatorio se llevarán a cabo el 12 de Agosto, en el marco del Día del Trabajador/a de Televisión, con la charla sobre: “Perspectiva de género en agenda. Visibilizando la transformación de los constructos patriarcales”, con Paula Martínez Robles, Graciela Maglie y Dominique Metzger; y el 7 de Septiembre, en la conmemoración del Día del Trabajador del Cine, se avanzará con la charla: “La presencia de la mujer en el campo de la expresión audiovisual. Hacia una deconstrucción de estereotipos”, con la disertación de Vanessa Ragone, Irene Ickowicz, Gisela Chicolino y Lara Decuzzi.
Además, se trabajará en cuestiones como “Pensar la comunicación. Acciones en busca del fortalecimiento de la igualdad de género en los medios.” El desafío de comunicar desde la perspectiva del género dentro de los medios de comunicación tradicionales: Gráfica- televisión- radio. La construcción de la noticia atravesada por la cuestión de género, desde una agencia de noticias hasta la empresa multimedia que tiene mayoría de presencia masculina; “Perspectiva de género en agenda. Visibilizando la transformación de los constructos patriarcales” Trabajar en comunicación, en la tarea de desandar los caminos históricamente masculinos: tratamiento de la información desde una perspectiva de género, construcción de un equipo de trabajo conformado por mayoría de hombres históricamente, con puestos de decisiones de poder redirigidas antigua y tradicionalmente solo por ellos, como por ejemplo la dirección de cámaras, la construcción de un guión o el relato en pantalla; y “La presencia de la mujer en el campo de la expresión audiovisual. Hacia una deconstrucción de estereotipos”. El crecimiento de la narrativa cinematográfica desde la mirada femenina. La preponderancia de la función de la mujer en roles de gestión, producción, dirección y promoción de los productos y recursos audiovisuales.
Finalmente, se detalló que quienes deseen conocer más información podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión a los correo electrónicos: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar sec.extension.uaco@gmail.com.