Skip to main content

Presentan aclaraciones para el trabajo presencial sobre: aforos, ventilación y uso de calefacción

Desde la Comisión de Salud e Higiene de la UNPA se dieron a conocer diferentes lineamientos y aclaraciones en relación a algunos de los puntos que componen el Plan de Retorno Nueva Normalidad para el ámbito universitario. Por ello se brindaron indicación referidas a los aforos, la ventilación, al aire acondicionado y la calefacción, dentro de las medidas preventivas contra el avance del COVID-19.

 

AFOROS

Los aforos determinan la capacidad máxima de personas que pueden permanecer simultáneamente en un mismo lugar desarrollando actividades. En el caso del Covid-19, es la relación que hay entre las dimensiones del lugar y el tipo de actividad que se realizan en él. Ese resultado es el que está en la cartelería de cada puerta de ingreso a oficinas, aulas y salas.

Cabe recordar que en estos lugares, aparte del aforo, deben respetarse el distanciamiento ( 2 metros) y el uso de tapaboca y nariz.

 

VENTILACION – AIRE ACONDICIONADO – CALEFACCIÓN

El coronavirus se transmite a través de gotas respiratorias (aerosoles) que se generan al hablar, toser o estornudar. Una buena ventilación disminuye el riesgo de contagio.

La ventilación es fundamental para diluir los aerosoles en sitios cerrados, pero cumpliendo siempre el resto de medidas establecidas por las Autoridades Sanitarias: aforo reducido, distanciamiento social, limpieza y desinfección, uso de tapa bocas nariz e higiene de manos.

 

VENTILACION NATURAL

Realizar la apertura de las puertas y/o ventanas en forma previa al inicio de las tareas en cada establecimiento para lograr el ingreso del aire exterior, manteniendo la apertura de las aberturas durante toda la jornada laboral.

 

USO DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN

Desde la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT) se indica que el uso del Aire Acondicionado y la calefacción en los lugares de trabajo, se puede realizar bajo algunas condiciones, siendo la más importante la ventilación natural a través de puertas y ventanas que ayude a la renovación de aire permanente. 

Si el equipo de climatización lo permite, se recomienda no utilizar el Modo “recirculación de aire” y ajustar el equipo para maximizar la entrada de aire exterior.

Es importante tener en cuenta que para alcanzar una correcta renovación del aire en las oficinas, es recomendable: La ventilación natural siempre que sea posible; Crear corrientes mediante ventilación cruzada, es decir, favorecer la circulación de aire exterior mediante la apertura de puertas y/o ventanas en lados opuestos; y Priorizar la ventilación natural por encima de aspectos como el confort térmico o a la eficiencia energética.