Skip to main content

Nueva fecha para el curso de usos del software “Atlas Ti” para la organización de datos cualitativos

 


 

Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo martes 10 de septiembre y a través de la plataforma virtual ZOOM, se llevará a cabo el primero de los seis encuentros correspondientes al curso “Los usos del Atlas Ti: la organización de datos cualitativos y la producción de conocimiento”, que estará a cargo del Dr. Mauro Guzmán.

Quienes deseen participar podrán inscribirse por el formulario ubicado en el siguiente link: inscripción: https://forms.gle/3bsU96ezf1o1oU4m9.

Según se indicó, este espacio que se presenta como curso de extensión y de postgrado, se propone problematizar la producción de conocimiento científico con base en datos cualitativos y los aportes del programa informático Atlas TI para ello. Así, a lo largo de esta propuesta formativa se brindarán aportes teóricos y prácticos para el uso de herramientas, técnicas y procedimientos destinados al análisis de información cualitativa utilizando la última versión del mencionado programa informático.

Esta actividad, que es arancelada y abierta, tiene por objetivo brindar herramientas y técnicas para que estudiantes, becarios, tesistas, investigadores y docentes tengan acceso a un conjunto de conocimientos en relación al procesamiento y análisis de información cualitativa. Además, se buscará sistematizar un conjunto de técnicas que contribuyan en la realización de la analítica en investigación a través de la construcción de categorías o códigos, así como la posibilidad de pensar en índices de tesinas o tesis y la construcción de redes conceptuales.

Finalmente, se indicó que quienes deseen conocer más información y detalles del programa de la actividad, podrán ingresar en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/curso-los-usos-del-atlas-ti-la-organizacion-de-datos-cualitativos-y-la-produccion-de