La UNPA y el municipio de Caleta Olivia inician Formación en Género para la Policía santacruceña
En la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA se lanzó este jueves el Programa de Formación de Herramientas Técnicas y Teorías para el abordaje integral de las violencias por motivos de género, para el personal policial de toda la provincia de Santa Cruz.
El acto de inicio, que se llevó a cabo de manera híbrida, contó con la participación del Decano de nuestra sede, Mg. Claudio Fernández, junto con autoridades de la Policía Provincial y de la Municipalidad local.
Fernández comentó que esta articulación entre la UNPA, el Municipio y el Ministerio de Seguridad Provincial “surgió a raíz de un acuerdo con el intendente, basado en propuestas de capacitación articuladas”. Añadió que “la UNPA se suma dando todo el aval académico con las certificaciones y el apoyo técnico”.
La secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad de la Municipalidad, Paola Ramos, destacó que este programa de formación integral, dirigido a toda la fuerza policial y penitenciaria, se implementa en toda la provincia de Santa Cruz.
“Este programa de formación integral se centra en proporcionar herramientas prácticas y teóricas para el abordaje de las acciones frente a la violencia de género”, explicó.
Por su parte, el decano de la UNPA indicó que “la universidad brinda todo el apoyo logístico, ya que el curso se ofrece de manera híbrida y remota. Además, se avalarán las certificaciones que se emitan oportunamente”.
Ramos señaló que este programa de formación se desarrollará en dos cuatrimestres, comprendiendo siete módulos. La parte de contenidos educativos estará a cargo de la directora del Programa Géneros y Diversidad de la Unidad Académica Caleta Olivia, Florencia Galleguillo, y también está respaldada por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, a través del área de Capacitaciones.
Fernández subrayó la importancia de capacitar a la policía. “Un hecho de violencia de género puede ocurrir en cualquier momento, no solo mediante denuncias en las comisarías, sino también en la vía pública. Todo el personal policial debe estar preparado para brindar la atención correspondiente con empatía, discreción y siguiendo todos los protocolos”.
Paola Ramos señaló que este es “un proyecto muy ambicioso, ya que hay aproximadamente 130 inscritos en todas las localidades de la provincia. Es realmente un hito histórico y quiero remarcar que es una política pública que nace desde nuestra Secretaría y se articula con el resto de las instituciones, con más presencia del Estado”.
Por último, el decano de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA declaró que “uno de los mandatos que tiene la universidad pública, a través de la Ley de Educación Superior, es la defensa de todos los derechos humanos. La política de género forma parte del colectivo de políticas de derechos humanos, y tanto la universidad como la Unidad Académica Caleta Olivia estarán siempre involucradas en este tipo de iniciativas”.