La UNPA junto al INADI realizarán en Caleta Olivia una cátedra para conocer "El mapa de la discriminación en Argentina"
La invitación al organismo nacional surge a través del ateneo que dicta la Lic. Laura Leno: “Transversalizar la Accesibilidad en la Universidad”, que se lleva a cabo para estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. La propuesta es abierta y gratuita a toda la comunidad.
Desde el Ateneo “Transversalizar la Accesibilidad en la Universidad” que dicta la Lic. Laura Leno en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, se confirmó que el próximo 19 de octubre, desde las 14 horas, y junto al Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI), se dará inicio a la primera actividad de una serie de acciones conjuntas, que apuntan a generar un espacio de intercambio constructivo, para la comunidad universitaria y el público en general. Se trata de la iniciativa denominada “El Mapa de la discriminación en Argentina”. Quienes deseen inscribirse en esta charla, podrán hacerlo mediante el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9itIhm-EysxyQajCA66Eduzh4GI21GldJMk00I59-SxwhNA/viewform?usp=sharing.
Según se indicó, el Ateneo comprende contenidos relacionados con la discapacidad, la discriminación por género, etnias, inmigración, y por condiciones socioculturales, entre otras. Además, se remarcó que el abordaje de la accesibilidad en la comunicación de estos procesos de construcción colectiva, guarda directa relación con el Proyecto de investigación tipo II 29/B280:
“La implementación de herramientas de accesibilidad comunicacional como giro en las prácticas de diseños y generación de los contenidos realizados desde la PDC y socializados por el PCI”.
En este sentido, la Lic. Laura Leno, responsable de la actividad, remarcó: “La participación de reconocidas docentes investigadoras del INADI, enaltece el trabajo de ambas instituciones que articulan conocimientos y experiencia para trabajar y debatir sobre la problemática de la discapacidad en la agenda pública”.
MAPA
En esta oportunidad las docentes del equipo de investigación del INADI, darán un panorama de acuerdo al último estudio del mapa de la discriminación enfocado en la discapacidad, a través del encuentro denominado: "El mapa de la discriminación en Argentina", que es una herramienta que se creó en el 2019 y que apunta a propiciar información enfocadas en qué manifestaciones presenta la discriminación, el racismo y la xenofobia según la percepción de nuestra sociedad.
“Este mapa es un aporte a la comprensión de las experiencias, las percepciones y las representaciones que tenemos sobre la discriminación, y a la elaboración de criterios e indicadores útiles para el diseño de políticas antidiscriminatorias cada vez más inclusivas. El objetivo es recorrer los procesos y formas que adquieren las prácticas discriminatorias en el ámbito nacional. Asimismo, a partir de los datos relevados en la investigación del equipo del INADI, focalizaremos en la información específica relacionada a las personas con discapacidad”, agregaron desde la organización.