La UNPA financiará actividades de extensión que aborden los efectos negativos de la Pandemia
La universidad lanza una convocatoria para seleccionar 12 iniciativas orientadas al fortalecimiento del compromiso socio- comunitario y la promoción de acciones de voluntariado, con activa participación de estudiantes y externos. El plazo para la presentación de propuestas será del 7 al 25 de junio
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que, en el marco del Programa de Desarrollo, Fortalecimiento y Formación Integral en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica ‘UNPA 30 Años’, se abrirá la Convocatoria 2021 a Presentación de Actividades de Extensión para el Fortalecimiento del Compromiso Socio- Comunitario y Promoción de Actividades de Voluntariado en el Contexto de Pandemia COVID- 19.
La convocatoria permanecerá abierta del 7 al 25 de junio y contempla el financiamiento, con subsidios de hasta 10 mil pesos, de 12 propuestas que contemplen actividades de extensión vinculadas a contrarrestar los efectos negativos dejados por la pandemia, con activa participación de estudiantes.
Los equipos de trabajo deberán estar integrados por docentes, no docentes y estudiantes de la UNPA, con participación de personas externas a la universidad que tengan conocimiento del sector en el cuál se buscará impactar positivamente.
La iniciativa apunta a garantizar la presencia activa en el territorio de la universidad, a través de la cooperación en acciones que promuevan el abordaje de los efectos negativos dejados por la pandemia en los planos social, educativo, económico, cultural, sanitario, salud mental y hábitat y a poner en práctica los contenidos abordados en los Programas de Formación en actividades concretas, fortaleciendo la apropiación de los contenidos.
Las líneas de trabajo prioritarias son las siguientes:
● Elaboración y entrega de insumos y elementos en la lucha contra el COVID-19.
● Acompañamiento a grupos en situación de vulnerabilidad en contexto de pandemia y aislamiento/distanciamiento: adultos mayores, personas con capacidades diferentes y otros.
● Diseño de protocolos de seguridad e higiene para la prevención del coronavirus.
● Acompañamiento a empresas micro, pequeñas y medianas en la disminución del impacto económico y sobre el nivel de empleo de la pandemia.
● Acompañamiento a grupos de la economía social en contextos de pandemia.
● Asistencia en la implementación de políticas públicas de salud comunitaria en contextos de pandemia.
● Diseño de recursos audiovisuales y gráficos complementarios para la educación en entornos mediados por tecnología.
● Acompañamiento a organizaciones sociales en acciones preventivas y de disminución del impacto social a consecuencia de la pandemia.
● Acciones de sensibilización en temáticas sustentables en contextos de distanciamiento/aislamiento.
● Acciones preventivas y de acompañamiento a personas víctimas de violencia de género.
● Acciones relevantes de acompañamiento a nivel sanitario, social y económico que propendan a la disminución del impacto negativo de la pandemia.
El instrumento legal (Res. 241/21-R-UNPA), las características generales de la convocatoria y los formularios se encuentran disponibles en www.unpa.edu.ar
Las actividades se desarrollarán en un periodo de seis meses, entre julio del 2021 y febrero de 2022. La evaluación de las propuestas se realizará el 30 de junio. Las inscripciones se registrarán en las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas, enviando la documentación: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar
sec_extension.uaco@gmail.com