Skip to main content

"Iniciaremos el proceso de análisis del Sistema Electoral”

Así lo manifestó el Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, al referirse a lo que será la primera reunión de trabajo para el análisis del sistema electoral de la UNPA a realizarse el próximo viernes en Río Gallegos.

En la última Asamblea Universitaria de la UNPA llevada a cabo en la localidad de Río Turbio en el 2019, “la fórmula elegida con el Ing. Hugo Rojas como Rector y la Prof. Roxana Puebla como Vicerrectora, manifestaron explícitamente el cumplimiento del compromiso asumido en su plan de gestión 2019-2023, de analizar el sistema de elecciones de la UNPA que tenemos y la posibilidad de poner en reflexión y discusión las diferentes dimensiones que lo definen”, comentó el Mg. Claudio Fernández.

La UNPA cuenta con un sistema mixto de elecciones, en donde la elección a autoridades unipersonales de las Unidades Académicas es de forma directa y la elección de las autoridades unipersonales de la Universidad es a través de la Asamblea Universitaria, “nuestra estructura es compleja y nuestro sistema electoral posee características que conjugan de distintas maneras a ambos tipo de elecciones, la directa y la indirecta”, comentó el Vicedecano y agregó “hay posturas diversas, y la historia y la realidad marcan que existen ambas modalidades en el sistema universitario. Las dos poseen mecanismos de participación que garantizan la democracia universitaria, y los argumentos para una o la otra forman parte del debate de la comunidad universitaria”, precisó Fernández.

Sobre la opinión sobre cuál de los sistemas cree mejores para la UNPA, el Vicedecano comentó, ”la decisión sobre cuál es mejor sistema de elección para nuestra universidad, radica en fundamentos que creemos importantes mantener, la corrección de desigualdades, la representatividad de la comunidad universitaria a través de las características particulares de cada claustro y sede, y la disminución de asimetrías entre sedes. Hasta el momento veo en el sistema de elección mixta con presentación de fórmula y proyecto asociado, un modelo complejo pero representativo de mayorías y minorías,  con una participación democrática de integrantes de la comunidad universitaria y una política que cada vez presenta mayores espacios de construcción colectiva. Si en el avance del debate se encuentra una propuesta que sea superadora en todos los aspectos mencionados a la actual, la debatiremos en búsqueda de encontrar el mejor sistema electoral que nos represente a todo/as por igual”, finalizó el Vicedecano Claudio Fernández.