Skip to main content

Inician propuesta para problematizar sobre aspectos que hacen a la accesibilidad a la Educación Superior

 

 

 

Este martes 27 de agosto, de 15 a 19 horas, y en la sede de Petroleros Jerárquicos de nuestra ciudad, se realizará la primera propuesta del “Programa de Acompañamiento a los Inicios a la Vida Universitaria”, la cual consiste en un encuentro de trabajo con supervisores de nivel medio de Zona Norte.

La actividad, que se organiza en conjunto por la Unidad Académica Caleta Olivia y la Dirección General de Educación Regional Norte de Santa Cruz, y estará a cargo de la Dra. Lucrecia Sotelo, actual directora del Programa de acompañamiento a los inicios a la vida universitaria, tiene como objetivo establecer un diagnóstico que resultará del trabajo dentro de un espacio en el cual se busca “problematizar los aspectos que hacen a las condiciones de accesibilidad a la Educación Superior”.

Vale remarcar que el programa que coordinará estas acciones, es una propuesta institucional, política y pedagógica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de las sedes de Caleta Olivia y San Julián, con líneas de trabajo que apuntan al desarrollo y fortalecimiento de acciones que favorezcan los inicios a la vida universitaria del estudiantado.

Según se destacó desde la organización, esta actividad tiene la finalidad de acompañar las trayectorias estudiantiles de aquellos que inician su vida en la universidad, por lo que se han desarrollado tres estrategias. La primera, una zona de pasaje que involucra acciones a desarrollarse junto con la escuela secundaria, con los alumnos y docentes, en pos de favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje y construcción de la afiliación del estudiante que va a ingresar a la universidad. 

La segunda, cuyo eje tiene que ver con el acompañamiento de los estudiantes de primer año en torno al desarrollo de su afiliación universitaria y la construcción de estrategias para el aprendizaje en el primer año; y la tercera, referida al vínculo de la universidad con la sociedad, a través de la “Universidad en los Barrios”. 

“Este programa nace del grupo de Investigación: Comunicación, Cultura y Aprendizaje, y tiene la función de poner en diálogo la investigación, la extensión y la docencia en pos de favorecer la universidad pública con enfoque de derecho”, expresó Sotelo.

Es importante detallar que el encuentro de este martes es el primero de cuatro y se llevará a cabo con supervisores del nivel medio, el segundo será con directores de colegios secundarios; el tercero será con profesores de nivel medio, y el último con estudiantes de cuarto y quinto año.