Skip to main content

Finalistas del concurso “Desafíos de Innovación” viajaron a la comarca andina de Chubut y Río Negro

 

Durante los días 12 al 16 de abril pasado, once estudiantes pertenecientes a las carreras de Licenciatura de Administración e Ingeniería Electromecánica de nuestra sede,  finalistas del Concurso “Desafíos de Innovación” desarrollado durante los meses de agosto a noviembre de 2022, realizaron un viaje de estudio a las ciudades de Esquel, Trevelin y Bariloche, previsto desde el Programa PISO (Programa de Impulsión a la Sustentabilidad Organizacional), como corolario a dicho concurso. La delegación fue acompañada por los Docentes Mg. Zulma Córdoba, Mg. Cristian Pérez y Mg. Sebastián Chalar.

Según se detalló, los finalistas pudieron conocer instituciones y emprendimientos productivos como el Instituto de Biotecnología Esquel - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. (INBIES – UNSPSJB); el establecimiento Apícola “Valle Andino”, el Viñedo Nant y Fall, de Trevelin; el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico – CIEFAP, y el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca - CAPEC, de Esquel; el INVAP S.E. y el FABLAB (Laboratorio de Fabricación Digital) de la Subsecretaría de Innovación Productiva, de San Carlos de Bariloche.

“A través del mismo fue posible tomar contacto de manera directa y en primera persona con quienes gestionan diferentes tipos de organizaciones regionales en órganos de dependencia público / privada y de índole socioproductivo y de investigación. Los modelos de gestión institucional tanto estratégica como operativa han evidenciado de manera sustancial la cooperación y articulación entre instituciones, logrando de esta manera ser competitivos en su ámbito”, explicaron desde el equipo PISO.

Por otra parte, se conoció que los emprendedores mostraron modelos de negocio sostenibles y de triple impacto con diferentes complejidades, pero “con un amplio sentido de pertenencia y cooperación con su tejido emprendedor local y regional, logrando superar obstáculos que se presentan de manera cotidiana para todos los sectores”.

Por último, vale destacar que, desde el Programa de Impulsión a la Sustentabilidad Organizacional, “se considera vital que estudiantes incorporen a su formación académica el contacto directo con referentes del tejido socioproductivo de la región”.