Skip to main content

Estudiantes de la UNPA participaron del V Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social

 

Durante los días 18, 19 y 20 de mayo pasado, y en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Centro en Tandil (Buenos Aires), integrantes de la comunidad de la UNPA participaron del V Encuentro Latinoamericano de profesionales, estudiantes y docentes de Trabajo Social.

La convocatoria, según se contó, tuvo como eje: Los Procesos Emancipatorios y de Resistencias al neoconservadurismo en América Latina.  Las mesas centrales hicieron énfasis sobre el avance de las políticas neoconservadoras en el territorio y el significado de las mismas en relación a la pérdida de derechos conquistados por los pueblos. 

“Más de 35 mesas a lo largo de jornadas intensas de trabajo, sobre diversas temáticas como Estado, políticas sociales y procesos de intervención, prácticas del cuidado, diversidades y salud; territorio, extractivismos, migraciones, procesos formativos, entre otros. Donde además hubo participación de delegaciones de todo el país y también de Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile”, detallaron.

Asimismo, señalaron que un numeroso grupo de estudiantes y docentes de las Unidades Académicas de Caleta Olivia y San Julián “se hicieron presentes por esfuerzos propios, sumando experiencia, participando en mesas de debate y exponiendo sus producciones”. 

“Implicó un enorme esfuerzo, pero permitió también avanzar en el fortalecimiento de procesos formativos desde la perspectiva de un trabajo social crítico en Latinoamérica y en particular en la Patagonia Austral. Asimismo, se afianzaron vínculos con estudiantes y colegas de otras universidades nacionales pensando en actividades comunes de debate e intercambio”, 

Cabe mencionar que desde la sede de Caleta Olivia viajaron: Elizabeth Ruth Britez y Denise Daniela Maldonado, mientras que por la de San Julián lo hicieron Camila Lorena Molina, Jesica Roja, Valeria Delfy Zudaire Tabares y Eduardo Edgar Dulce, quien presentó una producción.  Asimismo, estuvieron los docentes Mónica Glomba y Brian Cañizares presentando trabajos de investigación, y el libro “Ética, Valores y Trabajo Social: Una aproximación ontológica a los fundamentos valorativos del trabajo social argentino"

Finalmente, se conoció que el Encuentro tuvo como eje transversal la conmemoración de los 10 años del femicidio de la trabajadora social Laura Iglesias, quien fuera asesinada en Miramar el 29 de mayo del 2013, en el marco de su ejercicio profesional para el Patronato de Liberados de Buenos Aires y cuyo crimen aún exige Justicia. “La denuncia por mejores condiciones de trabajo desde ese día ha formado parte de toda agenda de la práctica profesional”, expresaron.