El documental sobre un Héroe de Malvinas caletense llega al canal de cine más importante de Argentina
“Estancia Mate Amargo” es el documental con el que un grupo de graduados de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, finalizaron su carrera. Pablo Estefó, Lucas Silva, Marcelo Romero y Gonzalo Luna Chiariello, recibieron la noticia que su producción independiente será incorporada a CINE.AR, el canal y su respectiva plataforma on demand más importante del país.
Este importante logro, que fue producto del contacto y vínculo entre el equipo de realización y los directivos del canal, garantizará que quienes estén suscriptos a la plataforma gratuita de Cine Argentino, puedan acceder a este audiovisual que narra la historia de un excombatiente de Malvinas de Caleta Olivia y las anécdotas sobre cómo pudo sortear y burlar radares y comunicaciones intervenidas, para tomar contacto con familiares en el continente.
Para Pablo Estefó, director de “Estancia Mate Amargo”, el hecho de sumar el documental a CINE.AR es “una emoción en el corazón”, ya que se trata de una producción independiente, que en su caso fue la concreción del proyecto audiovisual que como trabajo final de tesis presentaron para graduarse en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
“Estamos muy contentos y emocionados. Tener espacio en una señal como CINE.AR, ser parte de su pantalla y plataforma es algo que llevó mucho tiempo en poder cristalizar, pero que se pudo dar dado que la temática del producto es muy interesante. Esta posibilidad fue parte también de un intenso trabajo de la producción, que busca constantemente nuevas pantallas, espacios en festivales y competencias. A través de largos de días de comunicación por correo electrónico, se pudo dar y eso es increíble”, agregó.
ESPACIO INCAA
Por otra parte, Estefó confirmó que están avanzadas las conversaciones con integrantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con representantes de la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad, como la Prof. Sandra Díaz y Diego Álvarez, ya que la intención es poder llevar el documental “Estancia Mate Amargo” a las pantallas de los espacios de difusión federal del cine nacional.
En el caso de Caleta Olivia se encuentra el Espacio INCAA - Kilómetro 1900, en el Centro Cultural “Manuel Ramón Camino”, donde se espera también poder proyectar el audiovisual.
MATE AMARGO
El documental no es una historia más, sino un relato con voz propia sobre un Héroe de Malvinas: Héctor Luis Maza.
Este audiovisual narra la historia del excombatiente de Caleta Olivia, quien durante la guerra tuvo a su cargo uno de los puntos de comunicación desde las Islas Malvinas.
La anécdota principal es la que cuenta que Maza, quien pese a su joven edad era radioaficionado, usaba el equipo militar para comunicarse de manera “clandestina” con el continente, y así hablar con sus padres y otros pares, quienes “retransmitían” las noticias que ocurrían en la Estancia Mate Amargo, cuyas siglas no eran más que un disfraz para “Malvinas Argentinas”, para las familias de otros soldados.
En este trabajo de tesis de grado, la dirección estuvo a cargo de Pablo Estefó; la producción, de Lucas Silva; el sonido de Gonzalo Luna Chiariello; y el guión, de Marcelo Romero.
Quienes deseen conocer el documental “Estancia Mate Amargo”, podrán verlo a través del canal YouTube, en el enlace: Estancia Mate Amargo