Diplomatura en Docencia Universitaria: hasta el 15 de julio estará habilitada la preinscripción para docentes UNPA
La Asociación Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA) informó que hasta el próximo 15 de julio permanecerá abierta la Preinscripción para que los docentes de la UNPA tomen parte de esta capacitación.
Cabe marcar que esta Diplomatura en Docencia Universitaria, se dictará en modalidad virtual desde septiembre 2022 a septiembre 2023 a través de la plataforma UNPABIMODAL, además se indicó que tendrá una carga horaria total 270 horas reloj distribuidas en siete espacios obligatorios, dos espacios optativos y un espacio electivo.
Esta primera cohorte es gratuita para Docentes UNPA que cumplan los requisitos establecidos Art. 10 Ord. 227 CS-UNPA: titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior, que posean interés destacado en la temática a desarrollarse; al tiempo que se remarcó que quienes deseen preinscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/g5vezt9TXPtYEMr28.
ORIGEN
Desde el gremio de los profesores y auxiliares universitarios, se remarcó que en la sesión del Consejo Superior de la UNPA, celebrado el 9 de junio pasado, se aprobó la creación de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria. “Esta Diplomatura es el resultado del acuerdo paritario suscripto por la ADIUNPA y por la UNPA, que contempla trabajar en el trayecto de la Especialización en Docencia Universitaria”, se aseveró.
Por otro lado, se especificó que quienes aprueben esta formación recibirán la certificación de: “Diplomado/a Universitario/a Superior en Docencia Universitaria”. Al tiempo que se detalló que obtendrán un perfil que les permitirá generar y desarrollar estrategias de intervención pedagógica en el ámbito universitario que permitan abordar las problemáticas propias de ese ámbito, atendiendo al carácter singular y complejo del contexto (áulico-institucional y socio-histórico-cultural) en el que se implementarán; elaborar, desarrollar y evaluar propuestas de enseñanza propias del ámbito universitario, atendiendo las características de los objetos de conocimiento, de la población estudiantil y del contexto de referencia; y diseñar estrategias de articulación de las funciones de docencia, extensión e investigación que redunden en el fortalecimiento de la universidad pública y la democratización de los conocimientos científicos.
Finalmente, se adelantó que quienes estén interesados en conocer más información podrán acceder al documento completo de la propuesta en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1RRHu-vodl7MxolkFPy-e5UqnqfO-UWr3/view?usp=sharing