Skip to main content

Darán inicio a un programa institucional de compostaje para reducir la huella ambiental

 

El próximo viernes 12 de septiembre comenzará en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral una nueva propuesta de formación y acción ambiental: “Compostaje en la UNPA UACO”, un proyecto a cargo de la Lic. Lorena Arancibia que busca implementar un sistema sustentable para la gestión de residuos orgánicos dentro del ámbito universitario.

La actividad es presencial, gratuita y con inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/baGiwGW7AVbtaVMo8 

 

La iniciativa, abierta a toda la comunidad, forma parte de las políticas institucionales que se vienen impulsando desde la Comisión de Política Ambiental de la sede, y apunta a reducir el volumen de desechos enviados al vertedero municipal, fomentar la educación ambiental y promover una cultura de participación responsable en el cuidado del entorno.

 

El proyecto contempla la instalación de composteras en un punto estratégico del predio universitario, cedidas en comodato por seis meses a través de un acuerdo con la organización Ecogambeta. En ellas se procesarán residuos orgánicos provenientes de la cantina, oficinas, espacios verdes y poda del jardín institucional. El compost producido será destinado al uso interno, tanto en espacios verdes como en futuras huertas educativas y comunitarias.

 

Además de la implementación técnica del sistema, el programa incluye una serie de actividades educativas y de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y personal nodocente. Estas acciones permitirán capacitar a la comunidad en prácticas de separación de residuos, promover campañas de concientización y diseñar materiales de difusión sobre los beneficios del compostaje.

 

Durante los encuentros presenciales se abordarán temas clave como los fundamentos del compostaje, el ciclo de la materia orgánica, el proceso biológico de descomposición aeróbica, parámetros técnicos del compostaje (relación carbono/nitrógeno, humedad, aireación, temperatura, pH), solución de problemas frecuentes y las distintas formas de uso del compost y sus lixiviados.

 

La Lic. Arancibia destacó la importancia de este tipo de acciones en el contexto universitario: “Compostar es mucho más que reducir residuos: es comprender el valor de los ciclos naturales y comprometernos activamente con prácticas que devuelvan a la tierra lo que tomamos de ella. Esta propuesta busca generar conciencia y responsabilidad ambiental desde adentro de la universidad, con impacto directo en nuestro entorno”.

Más información en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/compostaje-en-la-unpa-uaco-0