FECHA DE INICIO
RESPONSABLE
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DESTINATARIOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ARANCEL
Actividad gratuita.
CONSULTAS E INFORMES
SINTESIS
Este proyecto tiene como objetivo principal la implementación del compostaje a nivel institucional en la Universidad de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA-UACO), con el fin de gestionar los residuos orgánicos generados en el ámbito universitario de manera sostenible. A través de esta iniciativa, se busca reducir la cantidad de residuos enviados al vertedero, disminuir la huella ecológica de la comunidad universitaria y promover una cultura ambiental consciente y participativa.
La propuesta contempla la instalación de composteras, las cuales fueron cedidas mediante la firma de un comodato con Ecogambeta por el término de 6 meses, las cuáles se colocaran en un punto estratégico del predio, en ellas se compostaran los residuos orgánicos y la poda del jardín. Esta producción será para uso interno en espacios verdes y futuras huertas. Asimismo, se desarrollarán actividades educativas y de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y personal NoDocente, fomentando el compromiso activo con la gestión ambiental.
Esta actividad se articula con las políticas de gestión ambiental que se vienen propiciando desde la comisión de política ambiental UNPA UACO.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema de compostaje en la UNPA UACO para gestionar de forma sustentable los residuos orgánicos generados en el ámbito universitario, promoviendo prácticas responsables de manejo de residuos y educación ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Instalar composteras en un sector estratégicos del predio universitario para el tratamiento de residuos orgánicos.
- Clasificar y recolectar adecuadamente los residuos orgánicos generados en la cantina, oficinas, espacios verdes y otros sectores de la unidad académica.
- Producir compost de calidad para su uso en áreas verdes institucionales y/o en proyectos de huerta educativa y comunitaria.
- Capacitar a la comunidad universitaria (docentes, estudiantes y personal NoDocente) en prácticas de separación de residuos y compostaje.
- Diseñar materiales de difusión y campañas de sensibilización para fomentar el compromiso con la reducción de residuos y el compostaje.
- Monitorear y evaluar el funcionamiento del sistema de compostaje para realizar ajustes y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
CONTENIDOS
- Fundamentos del compostaje: ¿Qué es compostar? Definición y beneficios, ciclo de la materia orgánica y retorno al suelo.
- Proceso biológico del compostaje: Descomposición aeróbica: microorganismos y macroorganismos, fases del proceso, parámetros claves: relación carbono/nitrógeno, humedad aireación, temperatura, PH.
- Problemas comunes y soluciones: cómo diagnosticar y corregir el proceso.
- Uso y beneficios del compost: Cómo y cuándo cosechar el compost y lixiviados, aplicación en jardines y macetas, compost como enmienda del suelo: mejora de estructura, retención de agua, fertilidad.
CRONOGRAMA
Fecha de inicio: Viernes 12 de septiembre.