Skip to main content

Abordajes teóricos y herramientas para problematizar la educación secundaria y las dinámicas de escolarización

DOCENTE RESPONSABLE

Dra. Carla Villagrán y Mg. Mariela Cestare

Inicio

Finalización

Modalidad

Virtual

Aranceles

Personal UNPA (Docentes y No Docentes): $40.000

Alumnos de Posgrado UNPA: $40.000

Externos: $ 50.000

CONTENIDO TEMÁTICO

Eje 1: Introducción a la investigación en educación secundaria. Debates y complejidades teóricas y metodológicas

Qué supone investigar en educación y problematizar la educación secundaria en el presente. Aproximación a principales construcciones teóricas y metodológicas para el estudio de las dinámicas de escolarización en el nivel. Tendencias en la agenda de investigación en la educación secundaria argentina y en Patagonia. Procesos de reforma, políticas educativas y regulaciones en el nivel.

 

Eje 2: Principales problematizaciones en torno a los procesos de escolarización y la educación secundaria en clave territorial

Perspectivas teóricas para pensar la función social de la escuela. Problemáticas del curricular escolar. Análisis del proceso de puesta en acto de reformas en el marco de la educación secundaria. Educación y nuevas juventudes. La escuela y las (im)posibilidades de lo digital. Trayectorias educativas y desigualdad. El problema de la Autoridad en el aula. Regulaciones. Pedagogías neoliberales, educación emocional y neurociencias. Educación y trabajo. Tecnología y Educación. Derechos y obligatoriedad escolar.

 

Eje 3: La divulgación y transferencia de la investigación en educación secundaria

La agenda de investigación en educación secundaria y la socialización de conocimientos. Prácticas de investigación, divulgación y revistas académicas. Cómo publicar y en dónde. Estructura que debería tener un articulo para ser publicable. Banco de revistas especializadas y sistemas de evaluación. Ética e impacto de las investigaciones en política educativa. Transferencia y extensión sociocomunitaria.