Confirman la realización de las I Jornadas Virtuales de Petróleo y Gas en Santa Cruz
Estarán a cargo de la Unidad Académica Caleta Olivia, en el marco del Descubrimiento del Petróleo en Santa Cruz. Serán gratuitas y se llevarán a cabo desde la plataforma virtual ZOOM.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que durante los días 25 y 26 de junio, se desarrollarán las Primeras Jornadas Virtuales del Petróleo y Gas de Santa Cruz.
Asimismo, desde la organización se indicó que la actividad es gratuita, y los interesados podrán inscribirse completando el formulario que se encuentra en este link: https://forms.gle/3VSEs7VMusc35oj69
La propuesta, que se desarrollará mediante la plataforma virtual ZOOM, tiene como objetivo remarcar la importancia del descubrimiento del Petróleo en Santa Cruz, hecho que aconteció en Cañadón Seco el 26 de junio de 1944. Además busca posicionarse como “un nexo entre el mundo real del trabajo de la industria petrolera con los alumnos y las alumnas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral”.
La intención, según se aseveró, es: “concretar una Jornada Virtual en donde se refleje la innovación, la historia y el futuro de la industria petrolera en nuestra zona norte de Santa Cruz y sur de Chubut”.
LAS JORNADAS
Durante los días 25 y 26 de junio, las actividades serán orientadas a la comunidad universitaria y al público interesado en la temática. El viernes, la propuesta dará inicio a las 16.30, con el acto de apertura que encabezarán la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández, además del acompañamiento del Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga.
Luego durante ambos días de desarrollo, se presentarán disertaciones sobre “El triángulo de Sábato en contexto de Centro-Periferia en el marco de las CTS”, “Educación, Ciencia, Tecnología e Industria”; “Química Ambiental y Petróleo”, “Estudio de crudos extraídos de la formación Magallanes – Cuenca Austral, a partir de biomarcadores”; “Introducción al diseño y construcción de tanques de almacenamiento. Código API 650”, “Reservorios No Convencionales”; “Planta de Hidrogeno y la Industria del Gas”, y “Geología Aplicada a la Industria del Petróleo”; y una exposición sobre las carreras de postgrado en petróleo de la Universidad de Buenos Aires, entre otras.
Finalmente, se indicó que las inscripciones se recibirán mediante el formulario ubicado en el siguiente link: https://forms.gle/3VSEs7VMusc35oj69; al tiempo que se remarcó que quienes deseen conocer mayor información podrán comunicarse a los correos electrónicos: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar o sec.extension.uaco@gmail.com