Con más de cinco mil nuevos estudiantes, comienzan las clases en la UNPA
Este lunes da inicio el dictado de clases en todas las carreras de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Con el objetivo de avanzar hacia la presencialidad plena y cuidada, cada unidad académica definió un cronograma escalonado en el que se contemplan aún instancias híbridas o virtuales.
Tal como lo indica el Calendario aprobado por el Consejo Superior, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral dará inicio mañana a las cursadas correspondientes al Periodo Académico 2022, con el objetivo de avanzar hacia la presencialidad plena y cuidada. No obstante, por el número récord de ingresantes, que sumará 5 mil nuevos/as estudiantes a la casa de altos estudios, las unidades académicas proyectaron un comienzo paulatino y escalonado que combina instancias presenciales, híbridas y virtuales para las primeras semanas.
Luego de finalizar el periodo de inscripción para ingresantes, que se extendió hasta el 11 de marzo, la Secretaría General Académica de la UNPA informó que la Unidad Académica alcanzó los 2000 inscriptos en sus carreras, mientras que la Unidad Académica Río Gallegos sumó más de 1500 estudiantes y las sedes San Julián y Río Turbio, alrededor de 1200 y 800 alumnos y alumnas para primer año, respectivamente.
La responsable del área, Prof. Karina Nahuin, explicó que la cantidad de ingresantes “responde a muchas variantes”, entre ellas el hecho de que “la pandemia permitió dar a conocer que había carreras en modalidad a distancia no solo en la sede San Julián, sino en las demás y la gente está demandando propuestas de ese tipo” y destacó que “el mayor porcentaje de esta matrícula corresponde a estudiantes recién egresados de la secundaria”.
Luego de recorrer junto a las máximas autoridades de la universidad las cuatro sedes, Nahuin manifestó que “una de las principales inquietudes está relacionada con la cantidad de ingresantes y la matrícula de los primeros años”, dado que “más allá de que todas tienen el plan de regreso a la presencialidad académica, hay que pensar la organización en las aulas y el circuito de los estudiantes en general”.
Precisamente, al panorama de ingresantes se suman las readmisiones y reinscripciones a carreras y el proceso de inscripciones a asignaturas, que finalizó el 16 de marzo, por lo que las sedes se encontraban al cierre de la semana pasada cargando y procesando documentación para tener precisión sobre las cantidades de alumnos/as por espacio curricular para realizar la asignación de espacios físicos.
Cabe recordar que la Comisión de Salud e Higiene Ampliada de la universidad estableció tres condiciones posibles de distanciamiento físico en aulas y laboratorios, en una escala que va de ‘óptima’ – cuando hay un mínimo de 1.5 metros entre estudiantes -a ‘excepcional’, permitiendo una cercanía de hasta 50 centímetros, siempre y cuando haya ventilación cruzada permanente y medidores de CO2.
Los/las docentes son los únicos autorizados a quitarse el barbijo en el aula para el dictado de las clases respetando la distancia con los/las estudiantes quienes siempre deben tener el barbijo colocado
En función de estas recomendaciones y de su realidad edilicia, la Unidad Académica Río Gallegos estableció un cronograma que se inicia el martes 22 de marzo, con el dictado de las asignaturas correspondientes al 4° y 5° Año de las carreras de grado; continúa el miércoles 23 con las materias de 3° Año de todas carreras y el viernes 25 las de 2° Año. El dictado de las asignaturas correspondientes al 1° Año de todas las carreras se iniciará el 28 de marzo.
La Unidad Académica Caleta Olivia, en tanto, dictará durante la primera semana todas las asignaturas en forma virtual - ya sea asincrónicamente a través del entorno Unpabimodal o en forma sincrónica a través de sistemas de videoconferencia- y en la segunda semana retomará las clases presenciales en aquellas asignaturas cuyo número de estudiantes así lo permita, para avanzar luego hacia una mayor presencialidad.
También la sede Río Turbio definió un cronograma detallado de días, horarios y modalidad de cursada de todas las materias anuales y del 1er Cuatrimestre 2022, al que los/as estudiantes pueden acceder a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3KTDd3G
Cabe recordar que la sede San Julián brinda toda su propuesta académica a través de un sistema semi- presencial – con encuentros programados para los días viernes- y virtual.
En este marco, está prevista la incorporación a través de la virtualidad de los y las ingresantes que se suman través de los Cibereducativos de la Red UNPA – ubicados en todas las localidades en las que no hay sede académica- y en la ciudad fueguina de Río Grande-, quienes ya tuvieron la bienvenida presencial en el marco de la recorrida que realizaron integrantes del Programa de Educación a Distancia en los últimos días.