Skip to main content

Comienza el Desafío: el 6 de septiembre se realizará un Taller de Innovación abierto


 

Desde la Secretaría de Extensión y el Programa de Impulsión a la Sustentabilidad Organizacional (PISO), confirmaron que el próximo 6 de septiembre, desde las 15 y en la Sala de Conferencias de la Unidad Académica Caleta Olivia, se llevará a cabo un Taller de Innovación, a cargo del Lic. Juan Pablo Luna.

 

Según se destacó, esta propuesta, que es gratuita y forma parte de las actividades de “Desafíos de Innovación”, está destinada a estudiantes de grado y pre-grado de carreras pertenecientes a esta sede. Además, se indicó que tiene como objetivo “otorgar herramientas de innovación y plan de negocios, para la participación en el Concurso “Desafíos de Innovación”.

En este sentido, se remarcó que durante la actividad se abordarán temáticas como Innovación, Innovación colaborativa, Propuesta de valor, Ajuste producto-usuarios/as, Modelo de Negocio; Enfoque de impacto/mercado, y Comunicación efectiva.

En cuanto a la metodología de la actividad, se estableció que la dinámica de trabajo sea “teórico-práctica”, utilizando los contenidos conceptuales como disparadores de reflexiones de aplicación directa a sus propios proyectos e iniciativas. “A fin de co-crear el conocimiento, el taller requiere protagonismo por parte de los/as cursantes, y las actividades prácticas se centrarán en la facilitación de un aprendizaje orientado al impacto directo en sus propuestas”.

Por su parte, para dar orden y crear una secuencia temática que permita rever los contenidos de los proyectos que concursarán en el certamen, la jornada se distribuirá de la siguiente manera: se trabajará una primera hora centrada en innovación, dos horas en enfoque de usuarios/as y modelo de negocio, y la última hora se trabajará en la estrategia de comunicación efectiva (con énfasis en presentaciones cortas o pitch que son la herramienta estándar con la que se evalúan las propuestas de innovación y de inversión).

Finalmente, se destacó que, para más información, los interesados e interesadas podrán acceder a la información, reglamento y demás formularios, desde el sitio web de la Unidad Académica: www.uaco.unpa.edu.ar y efectuar consultas en el correo electrónico: programadeimpulsion@uaco.unpa.edu.ar

 

EL CONCURSO

Desde Extensión y el Programa PISO, detallaron que la iniciativa consiste en la presentación de propuestas innovadoras que “resuelvan problemas de la sociedad vinculados al ambiente sostenible, tales como residuos, basural, reciclado, perros, plagas, agua, cloacas, recolección, y contaminación de aire, entre otros”.
Por otro lado, se explicó que este concurso constará de diferentes etapas. En una primera instancia se realizará la presentación de la “idea innovadora”, y seguidamente se trabajará en la ampliación de la propuesta para, finalmente, hacer una defensa de la Idea-Proyecto ante un Comité Evaluador.

“Cada equipo contará con el apoyo y asesoramiento de un equipo docente multidisciplinar para el desarrollo de sus trabajos. Asimismo podrán participar de charlas y talleres que les permitirán fortalecer sus presentaciones”, agregaron.

El Desafío de Innovación tiene como objetivo promover espacios donde estudiantes de la Unidad Académica Caleta Olivia, “cuenten con la motivación y acompañamiento para llevar adelante sus ideas, teniendo la oportunidad de transformarlas en innovaciones de triple impacto”. Para esto, se avanzará en generar instancias de capacitación y asesoramiento técnico, se crearán tutorías de acompañamiento para los equipos participantes; se vincularán instituciones, empresas privadas y equipos de estudiantes, se difundirán experiencias y aprendizajes sobre ideas sustentables; y se crearán espacios de motivación por medio de la experiencia de emprendedores.

Finalmente, se especificó que el concurso versará en temáticas generadoras de impactos positivos en el ambiente sostenible, vinculadas a Forestación, como plantación de árboles, iniciativas para mejorar espacios verdes ya existentes o crear nuevos espacios, y creación de huertas; Reciclaje, propiciando el fomento a la reutilización de materiales, instalación de puntos verdes, y estudio de la cadena de reciclaje; Generación de nuevas fuentes de energía, como el desarrollo de estudios de prefactibilidad, y proyectos pilotos; Tenencia responsable de mascotas, como iniciativas del cuidado desde la etapa escolar; y Sustentabilidad, como por ejemplo las modificaciones en los tradicionales modelos de producción y consumo, entre otros.