FECHA DE INICIO
RESPONSABLE/S
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DIRIGIDO A
INSCRIPCIÓN
ARANCEL
Actividad Gratuita
CONSULTAS E INFORMES
SINTESIS
El Seminario propone recuperar el tránsito de la Educación Primaria en las experiencias formativas de los Maestros noveles que recién inician su carrera profesional. Las implicancias formativas en las que los profesionales se fueron implicando a partir de los distintos documentos curriculares que se les solicitan.
Los conocimientos acumulados y las prácticas vividas en el transcurso de su formación académica, constituyen experiencias que resultan necesarias tensionar, pensar y continuar desarrollando al momento de iniciar su carrera profesional, siempre en relación a la constante reflexión de las nuevas perspectivas teóricas que se entraman en las disposiciones curriculares.
Este Seminario se organiza en diferentes formatos teóricos/prácticos con el propósito que se pueda continuar comprendiendo lo que se requiere para la elaboración de los documentos curriculares en la contextualización actual.
OBJETIVOS
- Reconocer las diferentes problemáticas del ámbito educativo de la Educación Primaria, en relación a la elaboración de los documentos curriculares.
- Analizar las posibilidades y los desafíos que se presentan en las diferentes perspectivas de las prácticas de los maestros noveles, en sus distintos desempeños docentes.
- Favorecer el proceso de escritura de los documentos curriculares en los distintos formatos que se solicitan.
- Reflexionar sobre los procesos de la práctica de escritura de los documentos curriculares.
CONTENIDOS
Eje 1: Análisis de los documentos curriculares
Análisis del encuadre pedagógico a partir de la LEN.20206/16- LEP 3305712. Res. 3552/14. Diseño curricular de educación primaria. Reconocimiento de los documentos curriculares de educación primaria: Planificación anual por área- Proyectos: Multi e interdisciplinares- unidades didácticas.
Eje 2: Reconocimiento- Relación entre los formatos curriculares y la escritura
Reflexión sobre las problemáticas más frecuentes en la elaboración de los documentos curriculares del nivel. Elaboración de proyectos en sus distintos formatos.
Eje 3: La escritura en los documentos.
Reconocimiento de la macroestructura. Características y particularidades. Propiedades textuales: Coherencia, Cohesión y adecuación. Géneros Discursivos. Tiempos Verbales. Conectores. Operaciones de pensamiento. El proceso de escritura.