DOCENTE RESPONSABLE
Inicio
Finalización
Modalidad
Aranceles
Personal UNPA (Docentes y No Docentes): $20.000
Estudiantes de Posgrado UNPA: $20.000
Graduados UNPA: $20.000
Externos: $ 30.000
Cierre de Inscripción
Inscripción
Consultas
CONTENIDO TEMÁTICO
Es un seminario de 30 horas, dividido en 8 clases sincrónicas (de 2 horas cada uno) y 2 encuentros asincrónicas (de 3 horas cada uno). Además se prevén 8hs de práctica destinadas a trabajos parciales y un trabajo final.
Unidad 1: Presentación del seminario. La producción historiográfica actual referida a la historia argentina reciente. Los usos políticos del pasado, el negacionismo y los discursos de odio. El ascenso de una nueva derecha en América Latina y en nuestro país.
Unidad 2: La historia reciente: definiciones y distintas perspectivas de abordaje. Características principales de este campo temático. Principales líneas de investigación.
Unidad 3: La última dictadura cívico – militar. Definiciones y nuevos abordajes. Los debates en torno al uso de la categoría dictadura cívico – militar en Argentina.
Unidad 4: Malvinas: historia del conflicto. Principales referencias historiográficas. Los diversos abordajes.
Unidad 5: Malvinas desde Patagonia. La producción historiográfica construida en universidades patagónicas. Los desafíos que presenta su enseñanza en la Patagonia. Los estudios sobre los veteranos de guerra. Las conmemoraciones.
Unidad 6: los Pueblos originarios. La historiografía sobre la denominada Conquista del Desierto. El concepto de genocidio y sus potencialidades y límites para analizar la denominada Conquista del Desierto.
Unidad 7: los Pueblos originarios en la escuela. La figura del general Julio Argentino Roca y los usos del pasado.
Unidad 8: hacia una historia escolar renovada.
*EL CARÁCTER DE POSGRADO DEL PRESENTE SEMINARIO SE ENCUENTRA EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE APROBACIÓN.