DOCENTE RESPONSABLE
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Modalidad
Inscripciones y Aranceles
Personal UNPA (Docentes y No Docentes): $30.000
Alumnos de Posgrado UNPA: $30.000
Externos: $ 40.000
INSCRIPCIÓN
Consultas
CONTENIDO TEMÁTICO
1.
Enajenación y extrañamiento de sí. La realización humana por el trabajo: de Hegel al joven Marx. Propiedad de mercancías e intereses privados. La inversión de medios y fines como el dominio de las cosas sobre las personas. Separación del trabajador de los medios de trabajo. Poder de las cosas y fetichismo de la mercancía. Ideología, secreto y fantasmagorías.
2.
1er. contrapunto a El Capital: La filosofía del dinero. Mercancías, cosas, dinero y racionalidad del cálculo. La exactitud calculable del mundo moderno. Relacionismo y relativismo. El dinero como cantidad pura. La técnica como medio de medios. La finitud como autoconsciencia de la modernidad. La formulación simmeliana de tragedia de la cultura. Rutinización y desarraigo en la era de las masas y las máquinas. El estilo de vida monetarizado. 2do. Contrapunto a El Capital: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. El materialismo reconsiderado: el valor de las ideas. Multiplicación y racionalización de los círculos culturales y de las esferas vitales. El concepto de ‘régimen de vida’ (Lebensführung). Vocación, llamado y profesión. La tesis de K. Löwith
3.
Mediatez e inmediatez de las relaciones sociales y de las relaciones con las cosas y la naturaleza. Relaciones asimétricas y sociabilidad (Geseligkeit). Lukács y las tesis de la cosificación. Conciencia del proletariado y cosificación. La investigación de Sigfried Kracauer sobre los trabajadores de oficina. Desamparo y dispersión espiritual. Nuevas formas de alienación en el trabajo. y de constitución de las relaciones laborales (Arbeitsverfasung). La des-diferenciación de las esferas de la vida (Lash).
4.
El empresario de sí mismo. Consecuencias de la ideología auto-emprendedora. Aceleración del ritmo de vida y de las transformaciones sociales y culturales. Acrecentamiento de la vida nerviosa. Una perspectiva relacional de los sentidos y las emociones. Actitud blassé y sobreestimulación consumista. Rutinización del trabajo y de la vida. Cuerpo y mercancía. Capitalismo de plataformas: el problema de la técnica reconsiderado. Los que trabajan sólo por dinero.