Seis estudiantes de Comunicación Audiovisual de Caleta Olivia viajarán becados al Festival de Cine de Mar del Plata
Son beneficiarios del plan Progresar y fueron seleccionados por la ANSES, el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para ser parte de las actividades de la 37° edición del único Festival Latinoamericano Categoría “A”.
El Festival de Cine de Mar del Plata es el evento más significativo del séptimo arte en todo el continente latinoamericano, según la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos. Se llevará a cabo entre el 3 y el 13 de noviembre, en la ciudad costera más turística de la costa atlántica bonaerense, y mediante una iniciativa de la ANSES y el Ministerio de Educación de Nación, a la que adhirió la UNPA, un grupo de seis alumnos y alumnas de la Unidad Académica Caleta Olivia podrán participar del certamen, en el marco de la propuesta “aMAR al CINE”, la cual es una invitación especial para estudiantes del plan Progresar.
Según adelantó el Lic. Mariano Stoichevich, director de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual que se dicta en nuestra sede, el periplo de los seis estudiantes que tendrán la posibilidad de viajar al Festival de Mar del Plata, será del 4 al 7 de noviembre, incluye el traslado hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y desde allí tomarán el “Tren Progresar” hasta la ribera marplatense, donde tendrán entradas diarias para acceder a la programación del Festival, actividades culturales y un ciclo de charlas y talleres con referentes de la industria audiovisual. Además de contar con gastos de viaje cubiertos y el hospedaje con pensión completa.
“La posibilidad para los alumnos de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, inscriptos en el progresar, es grande e importante, ya que nuestros estudiantes podrán acceder por primera vez, a proyecciones, a charlas, a vivir las experiencias del Festival de Cine de Mar del Plata, un hecho que no es común para alumnos y alumnas de universidades como la nuestra, más alejadas del centro del país, ya que el gasto de traslado y estadía puede resultar muy caro. Ahora, gracias al aporte del Ministerio de Educación, la ANSES y la UNPA, se concreta para que puedan viajar. Se trata de poder vivir una experiencia maravillosa, poder de ver películas que no están en cartelera aún, materiales audiovisuales de otros países, además de intercambiar con pares de otras universidades como también con docentes, con actores, con directores y con toda la mística de un evento de esta magnitud”, agregó Stoichevich.