La comunidad universitaria participó activamente de la Novedosa propuesta: “Upcycling Lab - Cestos VHS”
Con una destacada participación de estudiantes, docentes y nodocentes, se llevó a cabo en la Biblioteca de la Unidad Académica Caleta Olivia el Upcycling Lab: Cestos VHS, una experiencia de supra-reciclaje coordinada por la Lic. Ariela Villagra que permitió transformar materiales obsoletos en objetos útiles, creativos y con una nueva vida funcional.
La actividad, propuso reutilizar antiguas cintas de video VHS —en desuso tecnológico pero aún valiosas como soporte físico— para crear cestos de almacenamiento, fusionando diseño, sustentabilidad y reutilización. El laboratorio no solo se centró en el resultado final, sino que invitó a reflexionar sobre el consumo, el descarte y las posibilidades del reciclaje no convencional como herramienta para pensar nuevos modos de habitar y producir.
A diferencia del reciclaje tradicional, el supra-reciclaje no degrada el valor del objeto, sino que lo eleva. En este caso, las cintas VHS fueron resignificadas en piezas útiles, con identidad estética y sin necesidad de procesos industriales costosos o contaminantes. Se trató de una instancia de trabajo colectivo y de aprendizaje compartido, en la que el arte, el diseño y la conciencia ambiental se entrelazaron.
Desde la dirección de la propuesta, la Lic. Villagra destacó el compromiso y la creatividad de quienes participaron, así como la importancia de generar estos espacios dentro del ámbito universitario. “El supra-reciclaje es también una forma de pensar críticamente nuestra relación con los objetos y los residuos. Darles una segunda vida es, en muchos sentidos, recuperar también parte de nuestra historia material”, señaló.
Los resultados del Upcycling Lab: Cestos VHS ya pueden verse a través de las imágenes captadas durante el desarrollo del taller, que evidencian tanto el proceso como la calidad de los productos realizados, algunos de ellos están en Biblioteca y próximamente se repartirán por distintas áreas de nuestra sede. Cabe señalar que esta idea se enmarca en las acciones de extensión y capacitación complementaria que promueve la sede, con una mirada situada y sostenible.