Skip to main content
magen promocional del Seminario de Postgrado "Discapacidad Intelectual y Proyecto de Vida"  Diseño en fondo verde oscuro con detalles curvos en blanco y un acento color durazno en la parte inferior. En la parte superior izquierda está el logotipo de la UNPA, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, con el texto “Unidad Académica Caleta Olivia” debajo. Al centro, en letras grandes blancas, se lee: “Discapacidad Intelectual y Proyecto de Vida”, antecedido por la leyenda “Seminario de Postgrado” en letras

Karina Arch y Analía Palacios dictarán un postgrado sobre: "Discapacidad Intelectual y Proyecto de Vida"

 

 

La Unidad Académica Caleta Olivia anunció la apertura de inscripciones para el curso de postgrado "Discapacidad Intelectual y Proyecto de Vida". Esta propuesta estará a cargo de la Mg. Karina Arch y la Mg. Analía Lorena Palacios, y dará inicio el próximo 7 de agosto, finalizando el 3 de septiembre.

El curso, de carácter arancelado, ofrece una formación especializada en discapacidad intelectual desde un enfoque multidimensional, promoviendo la autodeterminación y la construcción del proyecto de vida. La cursada abordará tres ejes fundamentales:

 

TRES EJES TEMÁTICOS

Según se dio a conocer desde la organización, la propuesta se divide en tres grandes temas. Por un lado, “Discapacidad intelectual”: Modelo Social de la Discapacidad: dignidad, respeto e igualdad. Conceptualizaciones a lo largo del tiempo. La discapacidad intelectual desde un modelo multidimensional. Facilitadores y barreras ambientales, personales y sociales. Configuraciones de apoyo: redes, relaciones e interacciones.

En segundo orden “Autodeterminación e interdeterminación”: Autodeterminación como derecho personal y social. Calidad de vida. Participación en diferentes contextos y aprendizajes para la vida. Familia y escuela. Perspectiva subjetiva: autonomía, autoconciencia y autoconocimiento, creencias de control y eficacia, autorregulación y resolución de problemas.

Y en tercer lugar “Proyecto de vida”: El futuro como espacio de desarrollo personal. Experiencias de aprendizaje. Tiempos abiertos y cerrados: las condiciones simbólicas y materiales de existencia como límite o posibilidad. Construcción del proyecto de vida: el rol de la educación y el ámbito del trabajo. La familia de origen y la propia.

Quienes deseen  participar podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/R5QmQ94LRnwby9NPA; al tiempo que se indicó que para más información sobre aranceles y contenidos, podrán acceder al sitio web oficial en: 

https://www.uaco.unpa.edu.ar/curso-de-postgrado-discapacidad-intelectual-y-proyecto-de-vida