Fortalecen la formación en Trabajo Social con prácticas en contextos de encierro
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral avanza en el fortalecimiento de las políticas de acceso a la educación superior para todas las personas, incluso aquellas privadas de su libertad ambulatoria. En este marco, se realizó recientemente una reunión con estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que cursan la carrera bajo el Programa de Educación en Contextos de Encierro, con el propósito de elaborar un plan de trabajo 2025–2026 que contemple la realización de sus prácticas profesionalizantes en dichas condiciones.
El encuentro se llevó a cabo de manera virtual y contó con la participación del Director de Educación en Contexto de Encierro de la UNPA, Mg. Silvio Rotman; la coordinadora del programa y responsable de las trayectorias pedagógicas, Lic. Maira Martínez; la Lic. Mónica Glomba, responsable docente de las asignaturas de práctica de la Licenciatura en Trabajo Social en las Unidades Académicas Caleta Olivia y San Julián; y estudiantes privados de la libertad que se encuentran en condiciones de cursar dichas asignaturas. La actividad se desarrolló con la colaboración y los permisos del área de Educación del establecimiento penitenciario.
Estas acciones reflejan la articulación de distintos actores de la universidad y el compromiso sostenido con la institucionalización de políticas que garanticen el derecho a la educación superior, fortaleciendo la inclusión y la continuidad pedagógica de quienes transitan procesos de encierro.
Actualmente, el proyecto de seguimiento, fortalecimiento y desarrollo de las acciones vinculadas a la Educación en Contextos de Encierro se encuentra bajo el programa UNPA Impulsa, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. Este espacio acompaña a más de 50 personas privadas de la libertad vinculadas a la UNPA, y cuenta con un equipo provincial integrado por una dirección y una coordinación que articulan con el Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de Santa Cruz en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, El Calafate, Piedra Buena y San Julián.
En Río Gallegos, docentes, nodocentes, graduados y estudiantes sostienen las tutorías y apoyaturas de manera presencial en las seis unidades y módulos de la ciudad. Las carreras que se dictan en este marco se ofrecen desde las sedes San Julián, Caleta Olivia y Río Turbio (en articulación con Tierra del Fuego), siendo la Licenciatura en Trabajo Social la elegida por más del 95% de los cursantes, con los desafíos que ello implica en un contexto de restricción presupuestaria.
Desde la comunidad universitaria se destaca la defensa del derecho a la educación como un derecho humano inalienable, que debe garantizarse a todas las personas, sin distinción de su situación o condición.