DOCENTE RESPONSABLE
Inicio
Finalización
Modalidad
Aranceles
- Docentes, Personal de administración y apoyo, y estudiantes UNPA: sin cargo.
- Externos: $ 3.000 (al completar el Formulario de Inscripción, se habilitará un campo con los datos de la cuenta para realizar el pago, y un enlace para adjuntar el comprobante)
Inscripción
Consultas
CONTENIDO TEMÁTICO
El curso está orientado a proveer conocimientos básicos de estadística descriptiva, a proporcionar formación metodológica y estadística eminentemente práctica. Conocer los estadísticos de uso más frecuente en la justificación e interpretación de datos que lleven a un análisis teórico-conceptual pertinente. Analizar la información presentada en gráficos y/o tablas de datos. Enunciar las conclusiones apropiadas a partir de los resultados de un estudio.
Módulo 1
Presentación de la materia. Conceptos básicos de estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Etapas de un estudio estadístico. Conceptos de: magnitud, variable, parámetro, población, muestra, unidad de análisis, diseño de investigación. Propiedades de las variables. Estadígrafos. Probabilidad teórica y probabilidad empírica. Relación entre frecuencia relativa y probabilidad. Ley de los grandes números. Probabilidad bajo condiciones de independencia. Probabilidad Conjunta, Probabilidad Marginal. Probabilidad Condicional. Tablas de contingencia. Concepto de asociación entre variables.
Módulo 2
Clasificación de las variables según su nivel de medición de las variables. Variables cualitativas y cuantitativas. Manejo, Recolección y Calidad de los datos. Fuentes de información. Organización y presentación de datos. Matriz de datos. Resumen de datos. Concepto informático de Base de Datos. Armado de una matriz de datos para procesamiento estadístico. Estadística descriptiva. Exploración y presentación de datos. Resumen de datos estadísticos: Construcción de tablas de frecuencia y frecuencias conjuntas. Presentación gráfica de datos. Diagrama de barras. Gráfico de sectores o circulares. Gráficos bivariados: diagrama de barras adyacentes, superpuestas y superpuestas al 100%. Gráficos para variables continuas: Histogramas, diagramas de caja y barra de errores. Gráficos bivariados para variables continuas: diagramas de dispersión.
Módulo 3
Parámetros y estadísticos. Medidas de tendencia central: promedio, mediana y moda. Medidas de posición: cuartiles, deciles y percentiles. Medidas de dispersión: varianza, desvió estándar. Coeficiente de variación Medidas de forma: asimetría y curtosis. Estadísticos apropiados para cada nivel de medición. Distribución de Probabilidad asociada a una variable aleatoria. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas. Distribuciones más comunes: distribución Binomial, distribución de Poisson, distribución Normal y Normal Estándar.
Módulo 4
Introducción a la Estadística inferencial. Métodos de estimación. Nociones básicas de muestreo: Muestra y Poblaciones. Elección de una muestra y tipos de muestreo. Tipos de muestreo probabilístico y no probabilístico. Diseño de Investigación. Clasificación: Estudios descriptivos. Estudios analíticos: Observacionales y Experimentales. Prueba de hipótesis. Tipos de error: Error de Tipo I y Error de Tipo II. Potencia de la prueba. El tamaño del Efecto. Errores asociados a un contraste de hipótesis. La potencia de un test. Relación entre los errores de tipo I y II: su implicancia en la toma de decisiones.