El Trabajo Social se pone en movimiento: estudiantes y profesionales compartirán experiencias territoriales e institucionales en un encuentro abierto a la comunidad
Este sábado 25 de octubre, de 9 a 15 horas, se realizará en la Sala de Conferencias el Encuentro de Trabajo Social 2025, bajo el lema “Trabajo Social en movimiento: experiencias territoriales e institucionales en los procesos de formación”. La actividad reunirá a estudiantes y profesionales de la disciplina en una jornada de construcción colectiva e intercambio sobre los diversos espacios donde se desarrolla el ejercicio profesional.
El encuentro propone visibilizar el trabajo de las y los estudiantes en los procesos de formación dentro de instituciones y territorios de la comunidad, entendiendo estos espacios como escenarios privilegiados del Trabajo Social, donde se disputan sentidos de sociedad, se expresan desigualdades y, a la vez, se gestan estrategias y redes para enfrentarlas.
A través de mesas temáticas y exposiciones, se abordarán experiencias vinculadas a la salud mental, la gerontología, el medioambiente, la educación y el trabajo territorial junto a organizaciones comunitarias y municipales. La jornada invita a reflexionar desde un enfoque crítico y participativo sobre los desafíos actuales del campo profesional y su relación con los procesos formativos.
Entre las disertaciones previstas se destacan las de la Mesa de Salud Mental, con Isabel Chamorro y Cecilia Salinas (“Somos Sujetos Envejecientes”) y Gabriela Romero e Yesica Insaurralde (“El Trabajo Social con adultos mayores, en diálogo con la interdisciplina: semánticas en movimiento”).
La Mesa de Prácticas Preprofesionales I y II presentará las experiencias del Merendero Mariano Ferreyra y de la organización “Conquistando Sonrisas” de la Unión Vecinal del barrio 8 de Julio. Participarán estudiantes como Estela Cristina Laite, Lourdes Ayelén Rodríguez, Zenka Ashley Navarro, Darío Oban y Selena Ramírez, junto a referentes comunitarios como Myriam Torres, Silvana Soria, Itatí López, Fernando Soloaga, Juan Paulo Márquez y Gonzalo Juárez.
Asimismo, la Mesa de la Municipalidad de Caleta Olivia contará con la participación de Edith Silva, coordinadora del CIC 17 de Octubre, y Ximena Prior, supervisora de Dispositivos de Formación Territorial.
Por último, la Mesa de Educación incluirá las ponencias de Cristina Antiñanco, con su experiencia en el Colegio Secundario N°3 de Las Heras, y de Vanesa Vilca y Daniel Vera (UASJ), quienes compartirán sus trabajos sobre educación en contextos de encierro en Las Heras y Puerto Santa Cruz.
El Encuentro de Trabajo Social 2025 se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos entre la universidad, las instituciones y la comunidad, promoviendo la reflexión colectiva y el compromiso con la transformación social desde el ejercicio profesional.