El 25 de noviembre es el dia internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer
La Escuela de Trabajo Social UNPA UACO y su Consejo Asesor han organizado una jornada cultural que ponga de manifiesto a partir de la música, el canto, la danza, la reflexión colectiva sobre las violencias machistas que atraviesan a las mujeres y diversidades en la práctica social de nuestra sociedad. Sin dudas las violencias machistas son una vulneración de derechos humanos contra las mujeres y diversidades y surge como manifestación de la discriminación y de la situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de poder de género.
Si bien cada vez conocemos más y generamos espacios de debate sobre la temática, las prácticas sociales no se modifican sustancialmente y nos violentando psicológica, económica, físicamente, etc. Y nos siguen matando. El Observatorio de las violencias de género, Ahora que sí nos Ven, señala que “En octubre la violencia machista no se redujo (…) del 1 de enero al 31 de octubre de 2022 se relevaron 212 femicidios, 144 femicidios íntimos de mujeres y 68 femicidios vinculados.
Es decir, estamos en alerta: en octubre hubo 1 femicidio por día en nuestro país.
Estas Jornadas pretenden seguir sembrando los cambios estructurales que son necesarios para revertir éstas y tantas otras situaciones. Convocamos a estudiantes de las distintas carreras, trabajadorxs de la UNPA UACO y a la Comunidad a sumarse a partir de las 14.30 horas en la patio de Los Murales
¿Y a Vos que te pasa con las Violencias Machistas?
(Texto escrito desde la organización de la actividad del 25N)