DOCENTE RESPONSABLE
Inicio
Finalización
Modalidad
Aranceles
- Personal UNPA (Docentes y No Docentes): $40.000
- Alumnos de Posgrado UNPA: $40.000
- Externos: $ 50.000
Inscripción
Consultas
CONTENIDO TEMÁTICO
MÓDULO I: Discapacidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas
- Paradigma de modelo social de la discapacidad y construcción de la sociedad: reflexión sobre su interrelación y tensión dinámica y análisis de los aportes y desafíos pendientes del modelo social de discapacidad. Perspectiva de discapacidad: situación y condición.
- Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD): Razones de la presentación de la Convención en el marco de los tratados de derechos humanos. Relevancia en el ordenamiento jurídico interno. Diferencia entre Convención y Protocolo y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad
- Políticas Públicas y efectivización de los derechos de las PCD: análisis de su diseño e implementación, normativa, vinculación con paradigmas de enfoque medico rehabilitador y modelo social de la discapacidad y reflexión sobre su impacto en la efectivización en el ejercicio de derechos
MÓDULO II: Estado, Sociedad, Vida Independiente de las PCD.
- Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y políticas públicas: Impacto de los principios del artículo 3 en las responsabilidades y políticas públicas del Estado. La relevancia de la redacción de la normativa interna en el campo de la adecuación legislativa con la Convención.
- Políticas Públicas y herramientas de efectivización de los derechos de las personas con discapacidad: la accesibilidad y el diseño universal en la construcción de una sociedad pensada en clave universal. El trabajo en red y el arraigo territorial. Accesibilidad, Ajuste Razonable y Sistema de Apoyos y su vinculación con la Vida Independiente y la toma de decisiones. Reflexión sobre el avance de perspectiva de discapacidad y accesibilidad en la Educación Superior.
MÓDULO III: Transversalización de la perspectiva de discapacidad, en clave interseccional
- Experiencias Latinoamericanas y del Caribe sobre derechos de las personas con discapacidad
- Aportes desde cada formación profesional, en la transformación cultural de nuestra sociedad y el diseño de políticas públicas, programas y/o proyectos.
- La interseccionalidad como perspectiva como herramienta profesional indispensable para el diseño de acciones.