Skip to main content

Con charlas, talleres y publicaciones, la UNPA participará de la 36° Feria del Libro de Caleta Olivia

 

La Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral será parte activa de la 36° Feria del Libro de Caleta Olivia, con una amplia agenda de actividades que se desarrollarán en el Centro Municipal de Educación por el Arte (CeMEPA) entre el jueves 4 y el sábado 6 de septiembre, con propuestas orientadas a la accesibilidad comunicacional, la literatura, la educación y la cultura patagónica.

La participación universitaria comenzará el jueves 4 de septiembre a las 19 horas, con el taller “Redes Socia-Bles: herramientas de accesibilidad comunicacional para que tus posteos sean inclusivos”, a cargo de la Esp. Nadia Ksybala y Facundo Pereztoro. Esta propuesta busca promover la creación de contenidos accesibles en redes sociales como una estrategia para garantizar el derecho a la comunicación de las personas con discapacidad. La premisa central es que la tecnología y las redes pueden convertirse en herramientas de exclusión si no contemplan criterios de accesibilidad. El taller apunta a generar un cambio significativo en la forma en que se produce y circula información en entornos digitales.

La participación continuará el viernes 5 de septiembre a las 18 horas, con la presentación del libro “Educación de plataformas: Sociedad postmedia y pedagogías por venir”, de Silvia Grinberg y Julieta Armella. La exposición estará a cargo del Dr. Lucas Bang, quien abordará las principales líneas del texto en torno a las transformaciones educativas en contextos mediados por plataformas digitales, y los desafíos que implican para el pensamiento pedagógico contemporáneo.

El sábado 6 de septiembre por la mañana, entre las 10 y las 13 horas, el Prof. Daniel Aramburu llevará adelante la charla “Identidad, roles de género y estereotipos en la literatura infantil”, en la que se propone una revisitación crítica de los cuentos maravillosos de tradición oral. A través de la lectura y la escritura, se invitará a repensar las representaciones tradicionales sobre género e identidad, y a construir nuevos relatos desde una perspectiva actual, diversa e inclusiva.

Finalmente, ese mismo sábado a las 18 horas, la Esp. Natalia Soria presentará el taller literario “Personajes centrales en letras de canciones de Hugo Giménez Agüero”. Esta propuesta invita a sumergirse en el universo poético del cantautor patagónico para reflexionar sobre la construcción de personajes como eje narrativo. El objetivo es generar un espacio de lectura y escritura creativa, vinculado al contexto social y cultural de la región, y a la obra del artista como patrimonio simbólico del sur argentino.