Acreditaron por seis años las carreras de Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Electromecánica de la UNPA
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió acreditar por un período de seis (6) años las carreras de Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Electromecánica que se dictan en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La decisión quedó oficializada mediante las resoluciones RESFC-2025-180 y RESFC-2025-179, firmadas el pasado 17 de junio de 2025.
Ambas propuestas académicas, vigentes en nuestra sede, fueron evaluadas de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa actual, y los informes fueron elaborados por Comités de Pares Evaluadores en el marco de las resoluciones ministeriales N° 1557/21 y N° 1564/21. Tras analizar las presentaciones institucionales y las respuestas a las vistas, la CONEAU aprobó las acreditaciones en su sesión plenaria, dejando asentados compromisos y recomendaciones orientados al fortalecimiento académico y a la mejora continua.
“La acreditación de las dos carreras de ingeniería por seis años es, institucionalmente, muy importante. Es un gran logro para la consolidación de ambas carreras”, expresó el decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández. “Por supuesto que no hay que bajar los brazos, sino seguir trabajando en el mejoramiento continuo y en el cumplimiento de los compromisos que formuló la CONEAU”, agregó.
Según se destacó, en el caso de Ingeniería en Sistemas, los compromisos incluyen el fortalecimiento de los equipos docentes de primer año y la mejora de los mecanismos de apoyo académico, tanto para la retención como para la graduación, con diagnóstico y evaluación del impacto. Por su parte, la Ingeniería Electromecánica suma además la necesidad de potenciar las actividades de investigación y vinculación con el medio, con participación activa de estudiantes y docentes.
Ambas resoluciones también recomiendan jerarquizar la planta docente, garantizando la cobertura de cargos titulares y asociados, en línea con el modelo académico de la Universidad.
“Estas problemáticas forman parte del debate actual en todo el sistema universitario, y muy especialmente en las carreras de ingeniería, que están alcanzadas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior y, por lo tanto, sometidas al régimen obligatorio de acreditación”, explicó el decano. En ese sentido, Fernández señaló que “mejorar los índices de graduación, disminuir la deserción, acortar la duración real de las carreras y fortalecer los primeros años son desafíos comunes para todas las universidades que dictan este tipo de carreras de alta complejidad”.
Las acreditaciones otorgadas tienen vigencia hasta tanto la CONEAU se expida en futuras convocatorias, y suponen “un reconocimiento al trabajo sostenido de la comunidad académica en pos de la calidad educativa en el campo de la ingeniería”.