Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en clave cartográfica en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
Este proyecto parte de los resultados de investigación que el grupo de trabajo viene produciendo desde el año 2005 y que, fundamentalmente, se han vinculado a caracterizar los dispositivos pedagógicos atendiendo a los procesos de fragmentación urbana. En esta oportunidad, proponemos un estudio en clave cartográfica del devenir de la escolaridad secundaria en la ciudad de Caleta Olivia atendiendo a los efectos de la (post) pandemia. Procuramos caracterizar el devenir de la escolaridad atendiendo a aquello que está siendo, las múltiples capas de la cotidianidad que se intersectan como materialidades políticas que se configuran en las texturas de la vida institucional. A través de la noción de cartografía procuramos visualizar, por una parte, las dinámicas de organización de la urbanidad de la ciudad y de los emplazamientos escolares por medio de índices de población en hogares con NBI, y por otra, los comportamientos de la población escolar con respecto a matrícula, repitencia, no promoción, sobreedad y los flujos de la matrícula. Asimismo, proponemos mapear los efectos de la pandemia en las experiencias educativas y las prácticas de re-configuración de la organización institucional, la enseñanza y el aprendizaje en la alternancia de la presencialidad y la virtualidad. Así, mapear involucra acercarnos a la cotidianidad escolar, a sus múltiples capas y a cómo dialogan entre sí. En este marco, el acercamiento a la escolarización se realizará en dos etapas vinculadas: en primer lugar y a partir de datos sociodemográficos y socioeducativos se producirán mapas dinámicos y, en segundo lugar, la realización de entrevistas en profundidad con equipos directivos y docentes, estudiantes y familias.