Skip to main content
CODIGO
29/B302
DIRECTOR/A
VARAS, JORGE RUBEN
CODIRECTOR/A
VILANOVA, GABRIELA EDITH
INICIO
1/1/2024
FIN
31/12/2026
PRORROGA

Desafios de la gestion de la prevencion de riesgos laborales en escenarios de transformacion digital

Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET)

La transformación desde el modelo de sociedad industrial al modelo actual de transformación digital, es un proceso en el que se cruzan factores y fenómenos mas complejos que los meramente representados por la aparición e incorporación de las tecnologías de la información y comunicacion (TIC). En este contexto están presentes procesos tecnológicos, sociológicos económicos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo tanto organizacional como humano. El desarrollo organizacional busca el cambio y modificacion de las estructuras del sistema empresarial con el fin de mejorar su rendimiento, productividad y competitividad en el mercado, sin descuidar la salud laboral mediante la gestion de procesos preventivos. En las últimas décadas la introducción de nuevas tecnologías ha modificado la manera de realizar algunas tareas, requiriéndose de formación y especialización en el desarrollo de habilidades y competencias digitales en ambientes mediados por tecnología y de gestión de conocimiento, con la presencia de nuevos peligros a gestionar. La prevención de daños derivados del trabajo, objetivo primordial del sistema de riesgos del trabajo, constituye una consigna prioritaria en orden a la cual se estructura una nutrida variedad de políticas públicas.

El avance de las tecnologías de la información y la comunicación ha generado cambios sociales y culturales en cuanto a las posibilidades de acceso a la educación y formas de construcción de conocimiento. El trabajo colaborativo en red basado en la web 2.0 propicia el desarrollo de comunidades de práctica profesional y de aprendizaje contínuo mediante la interacción de los participantes desde una perspectiva territorial y dispersión geográfica global. En este contexto ciencias interdisciplinarias como la Sociología del Trabajo, la Psicosociologia Industrial, la Ergonomía, la Gestión del Conocimiento, la Higiene Industrial y la Seguridad en el Trabajo aportan en el entendimiento de las variables que influyen en el Desarrollo Organizacional.