FECHA DE INICIO
RESPONSABLE/S
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DIRIGIDO A
INSCRIPCIÓN
ARANCEL
Actividad gratuita.
CONSULTAS E INFORMES
DESCARGAS
SINTESIS
La “VI Escuela de Verano en Educación” es una propuesta que nace de la Escuela de Educación y el Instituto de Educación y Ciudadanía IEC, Unidad Académica Caleta Olivia. El evento se propone como un espacio de formación a las distintas áreas de conocimiento que integran la Escuela de Educación, con el propósito de ofrecer actividades académicas que permitan a los docentes de la escuela una formación sobre diferentes área problemáticas de la formación y de su campo profesional y para les estudiantes fortalecer las trayectorias académicas de aquellos que ya se encuentran cursando, como así también ofrecer la capacitación en servicio de docentes en ejercicio, supervisores, y equipos de gestión de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, docentes de las otras UUAA de la UNPA, docentes de las UUNN de la zona.
En este sentido, la escuela de Verano desde que se ha desarrollado ha ganado un espacio de reconocimiento dentro de la UACO como una política que busca junto con colegas docente/investigadores prestigiosos de otras Universidades, poner en eje el tema de la enseñanza, la docencia y la investigación puesta en el acto de enseñar y su reflexión.
Para esta edición se propone que los docentes invitados den una conferencia y realicen una taller donde abordarán desde el lugar teórico - práctico los temas que conforman esta edición de la escuela.
OBJETIVOS
- Generar un espacio institucional con la participación de estudiantes, graduados/as y docentes, de carácter interdisciplinario que permita promover el intercambio, la construcción y la circulación de conocimientos, recursos y experiencias que se generan en las propias carreras de la Escuela de Educación de la UNPA.
- Ofrecer actividades de formación académica significativa para estudiantes universitarios, docentes en ejercicio, supervisores, docentes y equipos de gestión de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, docentes de las otras UUAA de la UNPA, docentes de las UUNN de la zona.
- Fortalecer y estimular la creación de espacios de participación e intercambio entre la comunidad universitaria y la sociedad.
CONTENIDOS
TALLER: Enseñanza de la literatura Infantil - Dr. Gustavo Bombini
La construcción del canon literario - El currículum escolar y la literatura - Estrategias de intervención - guión conjetural - la escritura de las prácticas.
CONFERENCIA/TALLER: Investigación biográfico-narrativa en contextos de formación. Dr. Luis Porta (CONICET-UNMDP)
La expansión biográfica como construcción teórico- categorial y posición metodológica. Afectación narrativa de lo ontológico; la irrupción de la literatura y lo biográfico como cualidad semiótica de la experiencia vital. Autonarración, autoficción y vida. Lo íntimo/éxtimo: pasajes de lo privado y lo íntimo a lo común y lo público. Temporalidades, Socialidades y Territorialidades en la construcción biográfica. La biografía como posición performativa afectiva y afectante. Transposiciones, ética nómada de lo narrado. La narrativa biográfica como performance estética.
CRONOGRAMA
Horario |
Desarrollo |
Jueves 9 de marzo |
|
10:00 a 10:30 |
Acreditaciones |
10:30 a 11:00 |
Apertura a cargo de las Autoridades UNPA UACO |
11:00 a 12:00 |
CONFERENCIA: Investigación biográfico-narrativa en contextos de formación. Disertante Dr. Luis Porta (CONICET-UNMDP) |
INTERVALO |
|
13:00 a 15:00 |
TALLER: Experiencias de aprendizaje: sentidos posibles de las actividades y sus consignas Responsables: Lic. Alicia Pereyra – Estudiante: Melina Escobar Lobos |
COFFEE BREAK |
|
15:30 a 18:30 |
TALLER: Investigación biográfico-narrativa en contextos de formación Dr. Luis Porta (CONICET-UNMDP) |
19:00 |
Brindis de bienvenida. |
Viernes 10 de marzo |
|
09:30 a 10:30 |
PRESENTACIÓN del libro MORIR NO ES POCO II, Estudios sobre la muerte y los Cementerios desde la Post Pandemia, de las autoras. Esp. Cristina Barile, Esp.Pablo de Battisti, Romina Reynolds y Mariana Menseguez. |
10:30 a 11:30 |
CONFERENCIA: Enseñanza de la literatura Infantil Disertante: Dr. Gustavo Bombini |
11: 30 a 13:30 |
TALLER: Experiencias de aprendizaje: sentidos posibles de las actividades y sus consignas. Responsables: Lic. Alicia Pereyra – Estudiante: Melina Escobar Lobos |
INTERVALO |
|
14:30 a 17:30 |
TALLER: Enseñanza de la literatura Infantil. Dr. Gustavo Bombini ( UBA - UNSAM) |
COFFEE BREAK |
|
17:45 a 19:45 |
Conferencia: UNPA feminista: Políticas de género y diversidad. Disertantes: Mg. Viviana Sargiotto, Mg. María José Leno, Mg. Yohana Sarmiento y estudiante Mau Villarreta. |
19:45 |
Palabras de cierre a cargo de la directora de la escuela de Educación UNPA UACO. |