FECHA DE INICIO
RESPONSABLE
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DESTINATARIOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ARANCEL
ACTIVIDAD GRATUITA
CONSULTAS E INFORMES
SINTESIS
Invitamos a compartir un espacio de construcción colectiva entre estudiantes y profesionales de trabajo social, en el que a través de la exposición de estudiantes se dará cuenta del trabajo territorial y en diversas instituciones de la localidad.
El trabajo en territorio desde los procesos de formación nos acercan a estos ámbitos donde se desarrollará el ejercicio profesional. Entendemos el territorio como un espacio privilegiado del trabajo social para conocer la realidad, ya que en estos se disputan los proyectos de sociedad, donde se producen y reproducen desigualdades, pero a su vez también es donde se construyen estrategias y redes para enfrentarlas.
Buscamos desde un enfoque crítico y reflexivo, visibilizar el trabajo de los/las estudiantes en los procesos de formación dentro de diversas instituciones de la comunidad.
Este encuentro propone brindar información relevante, el aporte de herramientas y también el intercambio que allí se establezca e incentivar la participación de todos/as los/las estudiantes y la comunidad en general interesada en la carrera.
Objetivos
- Se propone generar espacios de debate y formación en distintas localidades pertenecientes a nuestra Unidad Académica (UACO), con el fin de fortalecer la formación y visibilizar el trabajo que realizan las instituciones junto a estudiantes avanzados de Trabajo Social.
- Promover el intercambio de miradas y conocimientos, impulsando la reflexión crítica sobre la práctica profesional en el ámbito institucional.
- Asimismo, se busca empoderar y posicionar a la Escuela de Trabajo Social a través de la articulación entre universidad, comunidad e instituciones, generando redes de trabajo conjunto y acciones compartidas que trasciendan lo académico hacia lo comunitario.
CRONOGRAMA
Sábado 25 de octubre de 09:00 a 15:00 horas en Sala de Conferencias 1° piso.
Disertantes:
- Mesa de salud mental, campo de la gerontología. Hospital Zonal Caleta Olivia.:
- "Somos sujetos envejecientes"- Isabel Chamorro. Cecilia Salinas.
- "El trabajo social con adultos mayores, en diálogo con la interdisciplina: semánticas en movimiento". Gabriela Romero. Insaurralde Yesica.
 
- Mesa de prácticas pre- profesionales I yII. Medioambiente y recreación:
- Merendero Mariano Ferreyra B° 17 de octubre- Estela Cristina Laite, Lourdes Ayelen Rodríguez, Xenka Ashley Navarro, Darío Oban, Selena Ramírez.
- Organización: "Conquistando sonrisas" Unión vecinal B°8 de julio. Myriam Torres, Silvana Soria, Itatí López, Fernando Soloaga, Juan Pablo Márquez, Gonzalo Juarez.
- Mesa de la Municipalidad de Caleta Olivia
- Coordinadora del CIC 17 de octubre. Edith Silva.
- Supervisora de dispositivos de formación territorial. Ximena Prior.
- Mesa de educación:
- "Trabajo social en el colegio secundario N°3 de Las Heras". Cristina Antiñanco. Experiencias y producciones a partir de la educación en contexto de encierro.
- "Las prácticas educativas en contexto de encierro en la localidad de Las Heras" Vanesa Vilca: "La educación como herramienta de reinsercción social para personas privadas de la libertad en Puerto Santa Cruz" Daniel Vera (UASJ).
