FECHA DE INICIO
RESPONSABLE
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DESTINATARIOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ARANCEL
Actividad Gratuita
CONSULTAS E INFORMES
SINTESIS
La presente propuesta es una continuación del Taller Literario “Patagonia, tierra de poesía y encanto”. Si bien los objetivos son similares, este segundo tramo focalizará la atención en la escritura misma, con el fin de realizar la difusión de dichos escritos
en diferentes eventos (exposiciones, festivales de lectura, Feria del libro, Programas radiales, entre otros). Cabe destacar que es importante que todas las producciones artísticas puedan darse a conocer y que no permanezcan sólo en el espacio del
Taller Literario.
La primera parte del Taller, estuvo destinada al análisis de letras de canciones de cantautores patagónicos; el proceso de construcción del discurso poético, los diferentes recursos estilísticos presentes, las melodías, los géneros, el sentido de pertenencia, la identidad de sus autores, entre otros aspectos. En esta segunda parte, los objetivos apuntan a que los asistentes construyan textos de diferentes formatos, ya sean poesías, microrelatos, prosa poética, leyendas, caligramas, y otros, en los que reflejen sus sentimientos, experiencias y emociones, mediados por descripciones del entorno patagónico que envuelve el contexto de trabajo. A la vez,
estas producciones estarán inspiradas en las letras de canciones de los cantautores analizados en el primer cuatrimestre, las charlas sobre flora y caminatas guiadas propuestas por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia, videos, láminas, enciclopedias proporcionadas por la Biblioteca de la UACO, folletos, etc.
Por otro lado, como entre los asistentes al taller literario concurren dos adolescentes de entre 15 y 17 años, se propondrá un trabajo de producción audiovisual a partir de la escritura de una leyenda, cuyo objetivo será generar un material didáctico para su
empleo en Escuela Primaria.
Para finalizar, es importante destacar que el trabajo en cooperación con la Subsecretaría de Turismo se hace necesario para aportar a la construcción de un Proyecto que centre su atención en la identidad, el sentido de pertenencia y, en ello, la escritura es una forma no sólo de trascender en el tiempo, sino también de recuperar ideas, pensamientos, experiencias que persistan y se compartan a través de generaciones. Escribir puede ser una forma de eternizar la presencia de un autor y su visión del mundo pero también es una posibilidad de transmitir conocimientos, emociones profundas y reflexiones personales.
Objetivos
- Alentar a los asistentes a poner en palabras las sensaciones, emociones y experiencias vividas a través de las diferentes actividades propuestas desde los encuentros y por Subsecretaría de Turismo.
- Proponer encuentros integrales junto a la Subsecretaría de Turismo con el objetivo de construir espacios para la difusión de los escritos.
- Alentar a los participantes a difundir y socializar los escritos en la comunidad.
- Propiciar un espacio lectura y escritura entre los asistentes, motivado por temáticas de índole patagónicas, alentando el diálogo permanente para compartir experiencias vividas.
- Aportar material didáctico para el trabajo con la literatura patagónica en los diferentes niveles educativos.
Con esta propuesta de trabajo se espera que los asistentes puedan aportar, a través de sus escritos literarios, a la construcción de un proyecto sobre Patagonia y su identidad en conjunto con la Subsecretaría de Turismo. A la vez, es importante que
las diferentes producciones escritas y audiovisuales, puedan socializarse ante la comunidad y diferentes instituciones educativas para que se conozca el trabajo que se realiza en el Taller Literario.
CONTENIDOS
El género lírico. La canción como creación poética. Tipologías poéticas. El caligrama. Las tipologías narrativas del Mito y la Leyenda. La imagen como soporte para la creación poética. Los recursos de estilo: metáforas, imágenes sensoriales, metonimia, repetición.
CRONOGRAMA
Inicia el martes 19 de agosto (se dictará todos los martes)
De 18 a 20 horas - Biblioteca Unidad Académica Caleta Olivia