FECHA DE INICIO
RESPONSABLE
MODALIDAD DE ASISTENCIA
DESTINATARIOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ARANCEL
- Estudiante UNPA: Gratuito
- Docentes UNPA: $ 500
- No Docentes UNPA: $ 500
- Graduados/as UNPA: $ 500
- Docentes afiliados a ADOSAC: $ 500
- Externos/as a la UNPA: $ 800
CONSULTAS E INFORMES
DESCARGAS
SINTESIS
La presente actividad se propone como un espacio de encuentro, diálogo y reflexión en torno a la justicia escolar, la convivencia y las niñas y niños en su carácter de sujetos políticos en la escuela primaria.
La idea es encontrarnos alrededor de algunas preguntas, darle lugar a las experiencias y a las voces de docentes en ejercicio, estudiantes de profesorados y profesores que de ámbitos de formación de grado.
¿Qué sucede en la cotidianeidad escolar? ¿Desde qué lugar podemos pensar la convivencia? ¿Cómo pensar la convivencia desde una perspectiva de derechos y participación? ¿Qué hacemos con los conflictos y las violencias? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué lugar damos a las voces de las infancias en la escuela? ¿Qué lugar a las familias?
Objetivos
- Propiciar un espacio de diálogo de saberes e intercambio de experiencias que incluya a estudiantes de Profesorados y a docentes en ejercicio, en torno a la convivencia, situaciones que irrumpen en la cotidianeidad escolar y educación política en la escuela primaria.
- Analizar, imaginar pedagógicamente y delinear formas concretas de dar lugar a la educación política en la infancia, que reconozca a lxs niñxs como sujetos de derecho.
- Contribuir en la construcción de criterios de intervención para abordar la convivencia en el nivel primario.
- Ofrecer orientación en la elaboración de propuestas de Formación ética y ciudadana para el nivel primario.
DIRIGIDO A:
- Docentes en ejercicio de la provincia de Santa Cruz, de nivel primario u otros niveles y modalidades educativas.
- Estudiantes y docentes investigadores de UNPA UACO
- Personal no docente de UNPA UACO
- Estudiantes y docentes de otras instituciones educativas de formación terciaria (IPES, INSET, u otras)
- Integrantes de la comunidad educativa, animadores socioculturales, barriales, vecinalistas.
CONTENIDOS
-
Encuentro 1
Familias y escuelas: tensiones y oportunidades. (Siede).
-
Encuentro 2
Protagonismos de las infancias. La pedagogía de la ternura. ( Santiago Morales)
Situaciones de la vida cotidiana escolar: derechos y criterios de Justicia. (Alcaín - Carrizo)
-
Encuentro 3
Enfoques para abordar la convivencia en el aula. Filosofía con niños/as. Problematización conceptualización.
Los juegos y el aprendizaje en el aula. Derecho al juego. El juego cooperativo y la educación para la paz (Del Valle - Arias)
-
Encuentro 4
Las asambleas escolares como herramienta para la convivencia y construcción de ciudadanía. (Horacio Cárdenas)
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Encuentros presenciales en ADOSAC – Asociación Docentes Santa Cruz
CONDICIONES DE ACREDITACIÓN:
Asistencia, participación al 100% de encuentros presenciales. Evaluación en cada jornada.
CARGA HORARIA:
- Teoría: 12 horas
- Práctica: 12 horas
CRONOGRAMA
Actividad |
Fecha, Hora y Lugar de dictado |
Apertura. Isabelino Siede. Julia Alcain
Taller. Familias y escuelas. Alternativas para una relación compleja. Isabelino Siede. |
Jueves 1 de septiembre: 18 a 21 00 horas Quincho Adosac |
Conferencia/taller: El protagonismo de las infancias. Santiago Morales Virtual Taller: Sobre derechos y vida cotidiana en la escuela. Coordina: Julia Alcain. Cristina Carrizo |
Viernes 2 de septiembre: 18 00 a 21 00 horas Quincho Adosac |
Presentación: Enfoques para abordar la convivencia. Filosofía con niños/as - Problematización - Conceptualización. Estudiantes de profesorados. Adriana Rodriguez. Melina Escobar. Rocío Aguilar. Verónica Müller. Agostina Roger Taller: Los juegos y el aprendizaje en el aula. Carolina del Valle. Dario Arias |
Jueves 8 de septiembre: 18:00 a 21:00 horas Quincho Adosac |
Taller: Voces maestras: Relatos de experiencias en torno a la convivencia de docentes en ejercicio. Horacio Cárdenas. Charla: Las asambleas escolares como herramienta para la convivencia y la construcción de ciudadanía. Horacio Cárdenas |
Viernes 9 de septiembre 18 00 a 21 00 horas - |