Skip to main content

Encuentro Patagónico a 10 años del primer #NiUnaMenos.

FECHA DE INICIO

07-06-2025

MODALIDAD DE ASISTENCIA

Presencial

DESTINATARIOS

Comunidad en general

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ARANCEL

Actividad gratuita

CONSULTAS E INFORMES

SINTESIS

Ni Una Menos es un movimiento social argentino que surgió en 2015 como una respuesta contundente a la violencia de género y las desigualdades sistémicas, con un foco central en los femicidios. Su origen se remonta a la indignación pública por el asesinato de Chiara Páez, lo que desencadenó un grito colectivo contra todas las formas de violencia que afectan a mujeres, niñas y personas trans y no binarias.

El movimiento aboga por una transformación profunda de las estructuras sociales, demandando la implementación de políticas públicas efectivas, la promoción de la igualdad y la justicia desde una perspectiva de género y derechos humanos, y la visibilización de todas las desigualdades. Además, busca fomentar la articulación entre instituciones, organizaciones y la comunidad, concientizar sobre la perspectiva de género, generar insumos para políticas públicas y promover la participación ciudadana.

En este contexto, se propone realizar una jornada universitaria que combine foros de discusión pública con expertos en la temática y una rama artística y cultural, buscando generar conciencia y fomentar el debate sobre estas problemáticas cruciales.

Objetivos

  • Generar un espacio de reflexión crítica y producción colectiva de saberes en torno a las violencias de género, desde una perspectiva interseccional y situada.

  • Visibilizar el trabajo de organizaciones, artistas y actividades locales que abordan las problemáticas de género y aportan a la transformación social desde diversos lenguajes y territorios.

  • Promover el encuentro intergeneracional y comunitario como forma de resistencia colectiva, fortalecimiento de vínculos y construcción de redes de acompañamiento.

  • Fomentar la circulación de herramientas y recursos para la prevención, detección temprana y abordaje integral de las violencias por motivos de género.

  • Impulsar el reconocimiento de la cultura y el arte como expresiones políticas y transformadoras, capaces de abrir sentidos, sensibilizar y promover la acción social.

CONTENIDOS

Foros

  • 10:30hs - Aula 07

    • Mujeres en las matemáticas” - Mg. Claudio Fernandez

  • 11:30hs – Aula 08

    • Oleadas de los feminismos en el Estado Argentino, Historia y Diagnósticos para la bajamar” - Dra. Renata Hiller.

  • 13:00hs – Aula 07 

    • Vivenciar la ESI en el aula: experiencias docentes" - Prof. Sofía Fernández.

  • 13:00hs – Aula 08

    • Masculinidades” - Lic. Felipe Zabala; Dr. Lucas Alarcon; Braian Maldonado.

  • 14:30hs – Aula 07

    • La feminización de la pobreza” - Paola Ramos – Secretaria de políticas integrales para la igualdad

  • 14:30 – Aula 08

    • ¿Cómo se puede acompañar cuando no hay denuncia?” - Prof. Florencia Galleguillo – Programas de Géneros y Diversidad UACO

  • 16:00hs – Aula 08

    • Las Socorras: La ESI como refugio en tiempos de crueldad: recorridos, obstáculos, resistencias y estrategias.”Socorro Rosa Rabiosa – Rabiosas en RED

  • 16:00hs – Aula 07

    • Presentación de la Secretaría de Políticas de Igualdad - Municipalidad de Caleta Olivia

CRONOGRAMA

Sábado 07 de junio.

Apertura 10:00hs - Comedor Universitario - Cantina "Canto Rodado"

Foros de 10:30 a 17:00hs

Cierre 18:00hs - Comedor Universitario - Cantina "Canto Rodado"