Skip to main content

Construyendo aprendizajes en la escuela infantil- Programa de capacitación y actualización en el nivel inicial: jardines de infantes

FECHA DE INICIO

26-08-2023

RESPONSABLE/S

Lic. Del Valle Carolina,
Lic. Rodríguez Sandra Elisa

MODALIDAD DE ASISTENCIA

Semipresencial

DIRIGIDO A

Aspirante a estudiante
Directoras/es Proyecto
Externas/os UNPA
Responsable Económico
Usuarias/os UNPA
Comunidad en general
Docentes UNPA
Estudiantes UNPA
Graduadas/os UNPA
No docentes UNPA

ARANCEL

Docentes, No Docentes UNPA $1.000;

Docentes Externos $2.000;

Docentes Nivel Inicial (Agremiados ADOSAC) $1.000;

Estudiantes UNPA UACO sin arancel.

CONSULTAS E INFORMES

SINTESIS

Teniendo en cuenta que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, comprometida con el cumplimiento del Desarrollo Sostenible, adhirió a los objetivos impulsados por la Asamblea General de las Naciones Unidas tendientes a revertir diversas problemáticas mundiales, la presente propuesta se suma a la línea de acciones enmarcadas en la Agenda 2030 para su concreción.

Considerando lo antes mencionado y tomando como eje el cuarto ODS, cuya meta específica es "Asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar, a fin de que estén preparados para la enseñanza del siguiente nivel", la Dirección de Acceso Permanencia y Bienestar Universitario a través del siguiente evento promoverá la actualización y el acceso a la capacitación docente continúa en el Nivel Inicial, con la finalidad de brindar herramientas y conocimientos pertinentes, conforme a lo establecido por la Ley Nacional de Educación N° 26.206, que en su Artículo 6° establece que "El Estado garantiza el ejercicio de derecho constitucional de enseñar y aprender". Para ello es requisito primordial contar con bases sólidas de especialización y conocimientos actualizados que contribuyan a garantizar educación de calidad sin subestimar el valor del Nivel Inicial.

Dada la escasez de capacitaciones destinadas a este nivel educativo, se instará a la conformación de redes entre diferentes instituciones: Jardines de Infantes públicos y privados, Jardines y Centros infantiles dependientes de la UNPA, estudiantes de educación, Gremio docente ADOSAC, municipio, teniendo como fin compartir y enriquecer experiencias y propuestas didáctico- pedagógicas, como así también monitorear y promover la gestión de nuevas ofertas de capacitación.

OBJETIVOS

-Generar espacios continuos de intercambio, acompañamiento, actualización y capacitación docente de la comunidad universitaria y comunidad en general.

-Garantizar desde el Nivel Inicial una educación inclusiva y equitativa de calidad promoviendo oportunidades diversificadas de aprendizaje a partir de la capacitación docente continúa.

-Promover el diálogo, el intercambio y la construcción de nuevos aprendizajes con el fin de enriquecer las prácticas de los jardines de infantes.

-Identificar e implementar recursos didácticos que promuevan el diseño de escenarios lúdicos y potentes ambientes alfabetizadores.

-Recuperar y resignificar el entramado juego- enseñanza como organizador pedagógico.

-Reconocer experiencias innovadoras de buena enseñanza en el Nivel Inicial.

CONTENIDOS

1° Encuentro: Se abordará el encuadre teórico-pedagógico-didáctico que sustenta la propuesta de enseñanza en el jardín de infantes desde el enfoque del diseño curricular vigente, contemplado desde una mirada integradora y global. Exposición. Trabajo grupal. Consigna de trabajo: presentación y exploración de herramientas "padlet" (muro digital).

Contenidos:

-Jugar para conocer el mundo: el juego permite a las infancias conocer y dar sentido. Se constituye en responsabilidad de los educadores porque es un derecho, es contenido a enseñar y es una forma particular de pensar la enseñanza.

2° Encuentro: En continua tensión entre las diferentes teorías y los distintos posicionamientos pedagógicos se ofrecerán experiencias situadas propias y cercanas, que inviten a pensar en propuestas de enseñanza como oportunidades poderosas y transformadoras. Apreciación audiovisual de escenarios lúdicos orientados a abordar diferentes campos de experiencia. Intercambio y elaboración propia de propuestas.

Contenidos:

-¿Jugamos?: Conocer para enseñar, conocer para jugar. La multitarea y los escenarios lúdicos como formas privilegiadas de organizar las propuestas de enseñanza.

3° Encuentro: Puesta en escena de un dispositivo, implicado en experiencias que se inscribirán en nuevas vivencias: Taller presencial vivencial permitiendo el intercambio, la comunicación, la reflexión, y la posibilidad de enriquecer la mirada junto a otros y otras. 

Contenidos:

-Diseño y uso de recursos y dispositivos lúdicos. Variedad en los ambientes alfabetizadores. Rol e intervención docente.

CRONOGRAMA

  • Sábado 26 de Agosto de 9:00 a 13:00 Horas. Sala de Conferencias 1° piso.
  • Sábado 9 de septiembre de 9:00 a 13:00 Horas. Sala de Conferencias 1° piso
  • Viernes 29 de Septiembre de 16:00 a 20:00 Horas. Sala de Conferencias 1° piso.
  • Sábado 30 de Septiembre 08:00 a 13:00 Horas. Sala de conferencias 1° piso.