Skip to main content

Ciclo de fortalecimiento pedagógico (CIFOP)- Química

FECHA DE INICIO

09-09-2025

RESPONSABLE

Lic. Javier Berezosky.
Tec. Gabriela Del Hoyo.
Tec. Pablo Sebastían Delgado.

MODALIDAD DE ASISTENCIA

Presencial

DESTINATARIOS

Aspirante a estudiante
Externas/os UNPA
Comunidad en general

ARANCEL

Actividad gratuita.

CONSULTAS E INFORMES

SINTESIS

El Ciclo de Fortalecimiento Pedagógico UACO es una iniciativa destinada a mejorar el ingreso, la permanencia y la promoción de los estudiantes universitarios, especialmente durante el primer año. Su objetivo principal es reforzar contenidos de Matemática y Química, así como desarrollar habilidades de lectura y escritura académica, a través de trayectos formativos semipresenciales dirigidos tanto a ingresantes como a estudiantes que necesiten fortalecer estas áreas.

El programa incluye instancias evaluativas que permiten el reconocimiento de unidades de determinadas asignaturas. Se dictará en dos comisiones con cupo limitado.

Objetivos

  • Aproximar a los ingresantes a la dinámica universitaria y sus requerimientos.
  • Reforzar conocimientos propios del nivel medio correspondientes a las asignaturas de matemática a fin de favorecer en los estudiantes la incorporación efectiva al ámbito universitario, su continuidad y buen desempeño académico. 

CONTENIDOS

Sistemas materiales
Clasificación de los materiales en sustancias puras y mezclas.
Reconocimiento de fases, componentes y propiedades características. Métodos de separación de mezclas y análisis de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Estequiometría:
Interpretación cuantitativa de las reacciones químicas. Uso de la ley de conservación de la masa, relaciones moi-masa-volumen y cálculos de reactivos y productos a partir de ecuaciones químicas balanceadas.
Modelos atómicos
Evolución histórica de las representaciones del átomo. Análisis de los modelos de Dlaton, Thomson, Rutherford y Bohr, y su contribución a la comprensión de la estructura atómica.
Tabla periódica.
Organización de los elementos químicos según sus propiedades. Comprensión del sistema periódico, grupos y períodos y su relación con la configuración electrónica y el comportamiento químico de los elementos.
Unión química
Estudio de los tipos de enlaces (iónico,covalente y metálico). Interpretación de la formación de compuestos según la teoría del octeto, electronegatividad y geometría molecular.

CRONOGRAMA

Comisión 1: Todos los martes a las 15 horas en el laboratorio de química. Inicia el 09 de septiembre.

Comisión 2: Todos los miércoles a las 20 horas en el laboratorio de química. Inicia el 10 de septiembre.