Skip to main content

Ciclo de fortalecimiento pedagógico (CIFOP)- Matemática

FECHA DE INICIO

06-09-2025

RESPONSABLE

Prof. Melani Herrera

MODALIDAD DE ASISTENCIA

Presencial

DESTINATARIOS

Aspirante a estudiante
Externas/os UNPA
Comunidad en general

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ARANCEL

Actividad gratuita.

CONSULTAS E INFORMES

SINTESIS

El Ciclo de Fortalecimiento Pedagógico  UACO es una iniciativa que busca mejorar el ingreso, permanencia y promoción de estudiantes universitarios, especialmente en el primer año. Se centra en reforzar contenidos de Matemática y Química, así como habilidades de lectura y escritura académica, mediante trayectos formativos semipresenciales dirigidos tanto a ingresantes como a estudiantes que necesiten fortalecer estas áreas. Incluye instancias evaluativas que pueden reconocer unidades de asignaturas.

Objetivos

  • Aproximar a los ingresantes a la dinámica universitaria y sus requerimientos.
  • Reforzar conocimientos propios del nivel medio correspondientes a las asignaturas de matemática a fin de favorecer en los estudiantes la incorporación efectiva al ámbito universitario, su continuidad y buen desempeño académico. 

CONTENIDOS

Conjuntos numéricos. 
Comprensión y uso de los distintos conjuntos de números (naturales , enteros, racionales, irracionales y reales) y sus propiedades fundamentales, Inclusión, operaciones y relaciones entre ellos. Intervalos Reales. Polinomios. Casos de Factoreo. 
Ecuaciones e inecuaciones. 
Resolución de inegualdades y desigualdades algebraicas. Aplicación de procedimientos para encontrar soluciones y representación de las mismas en la recta real. Sistemas de Ecuaciones Lineales. Construcción de expresiones algebraicas con sentido. Formulación de expresiones que modelan situaciones concretas. Traducción de problemas del lenguaje natural al lenguaje algebraico con coherencia y precisión.
Transformaciones sintácticas de expresiones algebraicas.
Aplicación de reglas de transformación para simplificar, factorizar y operar expresiones algebraicas. equivalencias formales que preservan el significado matemático.
Funciones.
Reconocimiento y análisis de relaciones funcionales. Estudio de funciones lineales, cuadráticas, racionales y otras. Interpretación de gráficas y comportamiento.
Expresiones exponenciales y logarítmicas
Manipulación y análisis de expresiones que involucran potencias y logaritmos. Propiedades, resolución de ecuaciones y aplicaciones en contextos reales.
Trigonometría. 
Estudio de razones trigonométricas, resolución de triángulos y análisis de funciones trígonometrícas, resolución de triángulos y análisis de funciones trígonometrícas. Aplicación en problemas geométricos y de modelación.
Geometría
Comprensión de figuras planas y espaciales, sus propiedades, medidas y relaciones. Uso de herramientas geométricas y razonamientos deductivos para resolver problemas.

CRONOGRAMA

Sábados de 10:00 a 13:00 horas en el aula 4. Iniciando el 06 de septiembre