Skip to main content

1° Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro “Del pensamiento a la acción. Desarrollo, ampliación e institucionalización del derecho al acceso efectivo a la Educación Superior de las personas Privadas de la Libertad”

FECHA DE INICIO

04-05-2023

RESPONSABLE/S

Mg. Rotman Silvio (UNPA)
Mg. Becerra Fernando (UNPSJB)
Dra. Bassa Daniela (UNLPAM)
Dra. Abrach Luisina (UNCOMA)
Lic. Sammar Roberto (UNRN)

MODALIDAD DE ASISTENCIA

Hibrida

DIRIGIDO A

Directoras/es Proyecto
Comunidad en general

ARANCEL

Actividad Gratuita

CONSULTAS E INFORMES

SINTESIS

En las 1° Jornadas, se espera compartir perspectivas, experiencias y abordajes sobre los distintas características, intervenciones pedagógicas, artísticas y culturales de cada uno de los niveles educativos en contextos de encierro; estimular el intercambio y la colaboración entre equipos y coordinar acciones para visibilizar los problemas de la justicia penal y el sistema penitenciario respecto al despliegue/fortalecimiento del Derecho a la Educación (en el más amplio sentido del término) alentando/articulando/propugnando instancias colectivas de formación e investigación; buscando fortalecer las políticas y los modos de organización orientados a la defensa de los derechos humanos, el respeto de la diversidad y la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas; y promover el desarrollo educativo, cultural, laboral y comunitario.

Buscando también compartir experiencias que favorezcan la comprensión y el análisis de la tensión que significa la institución educativa en la cárcel y la cárcel en las instituciones educativas.

Respecto a la posibilidad de brindar formación en Extensionismo a los Estudiantes de la UNPA, el presente proyecto habilitará espacios específicos de intercambio con actores institucionales inmersos en el trabajo de Educar en Contextos de Encierro en otras instituciones de nuestro país.

OBJETIVOS

  • Visibilizar la problemática de la educación en contextos de privación de la libertad en la Patagonia.
  • Contribuir a la vinculación entre las UUNN patagónicas con la comunidad.
  • Proyectar acciones de manera conjunta para la región Patagónica.
  • Fortalecer la agenda de temas de la red de universidades nacionales en contextos de encierro (Red UNECE).

CONTENIDOS

  • Sensibilización en la problemática de educación en contextos de encierro.
  • Universidad en la cárcel, la cárcel en la universidad: políticas, metas,desafíos.
  • Las experiencias de investigación-extensión en las carreras de grado.
  • Articulaciones institucionales en la educación en contextos de encierro.

Dirigido a:

  • Estudiantes, docentes y gestores de las universidades nacionales.
  • Personal de los servicios penitenciarios provinciales y federal.
  • Empleados y funcionarios judiciales.
  • Docentes de nivel secundario, terciario y primario.
  • Público interesado en la temática.

CRONOGRAMA

  • Jueves 4 de Mayo 

-9:30 a 10:00 hs. Apertura y bienvenida a "Las 1eras jornadas patagónicas en ECE. Situación y perspectiva" a cargo del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas. Coordina: Mg. Silvio Rotman.

-10:00 a 12:00 hs. Panel "Universidad en la cárcel, la cárcel en la universidad: políticas, metas, desafíos" - Coordina: Dra. Daniela Bassa. Participan:

  • Mg. Anselmo Torres, Rector Universidad Nacional de Río Negro
  • Mg. María Ema Martín, Vicerectora a cargo Universidad Nacional de La Pampa.
  • Ing. Hugo Santos Rojas, Rector Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
  • Mg. Antonia Lidia Blanco, Rectora Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
  • Dra. Beatriz Gentile, Rectora Universidad Nacional de Comahue.

-12:00 a 13:00 hs. Panel "Intercambio de experiencias de investigación-extensión en las carreras de grado"- Coordinan: Nieve Altamirano, José Sánchez Carileo, Ana Bolgiano, Mariana Trinidad, Maira Martínez. Estudiantes integrales del SIAI-UNPA. Participan: estudiantes de la universidades nacionales de La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz.

-13:00 a 14:30 hs. Almuerzo

-15:00 a 18:00 hs. Panel "Articulaciones Institucionales en la Educación en Contextos de Encierro"- Coordina: Dra. Luisina Abrach. Participan:

  • Lic. Alejandra Mumbach y Lic. Josefina Ignacio (Comisionadas del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura)
  • Com. Marcelo Villaroel, Lic. Carrasco y Lic. Belen Rodriguez (Servicio Penitenciario Santa Cruz)
  • Dr. Alejandro Cabral (Juez de Cámara Santa Cruz)
  • Dr. Fernando Zanetta (Juez de Primera Instancia de Santa Cruz)
  • Juan José Cabral (Coordinador INSET Santa Cruz)
  • Prof. Vanesa Cabral (Coordinadora de ECE de la Provincia de la Pampa)
  • Dra. Graciela Iturrioz (Directora educación a distancia UNPSJB)

-18:30 a 19:30 hs. Conferencia central "Experiencia del Centro Universitario de la Universidad de San Martín. Pcia. de  Bs. As." - Coordina: Mg. Fernando Becerra Artieda, Dr. Marcos Perearnau (Director CUSAM). Profesores y estudiantes del Centro Universitario.

  • Viernes 5 de Mayo

-10:00 a 12:00 hs. Conferencia Central "La Problemática de la Inclusión Socio Educativa en la Agenda de las políticas públicas en Santa Cruz" - Coordina: Prof. Pedro Cornejo. Disertan: Dra. Marta Reinoso, Dra. Lucrecia Sotelo, Dr. Pablo Navas.

-12:30 a 14:00 hs. Almuerzo.

-14:00 a 16:00 hs. Panel "La Universidad en los Contextos de Encierro: Programas, Proyectos y Acciones" - Coordinan: Mg. Sergio Ramírez. Participan:

  • Mg. Silvio Rotman y Lic. Bartolome Ramírez (UNPA)
  • Dr. Fernando Becerra Artieda , Mg. Patricia Pichi (UNSJB)
  • Lic. Julia Gorsky, Dra Luisina Abrach (UNCO)
  • Mg. Roberto Samar (UNRN)
  • Dra. Daniela Bassa (UNLpam)

-16:00 a 17:30 hs. Panel: "La interseccionalidad en el abordaje de las políticas en DDHH" - Coordinan: Lic. Roberto Samar y Dra. Luisina Abrach. Panelistas: Lic. Laura Leno, Mg. Yohana Sarmiento, Prof. Claudia Ferreyra, Mg Silvio Rotman, Ailin Piren Huenaiuen, Werken Loft Puel, Lic. Ana Calafat.

-18:00 a 19:00 hs. Elaboración de documento final y cierre. A cargo de la Dra. Luisina Abrach, Lic. Julia Gorsky (COMAHUE), Lic. Roberto Samar (UNRN); Dr. Fernando Becerra (UNSJB), Dra. Daniela Bassa (UNLPAM) Lic. Bartolome Ramírez y Mg. Silvio Rotman (UNPA).