Skip to main content

MESA 7: Las resignificaciones del pasado. Narrativas, memorias y usos del pasado acerca de los conflictos sociales en general y obreros en particular

El centenario de las huelgas rurales de Santa Cruz nos invita a reflexionar acerca de los diferentes conflictos obreros patronales que acontecieron en la historia contemporánea. De allí que la mesa que aquí presentamos pretende ser un espacio de intercambio en torno a estudios que aborden los conflictos atendiendo a sus usos y resignificaciones que tuvieron lugar en distintos períodos históricos. En base a este objetivo, proponemos las siguientes líneas temáticas: los distintos usos el pasado, conformado por conmemoraciones, placas, monumentos, homenajes acerca de los conflictos que tuvieron lugar en la Patagonia en general y en Santa Cruz en particular; las diversas memorias que han circulado en torno a dichos conflictos, atendiendo a los distintos ciclos que han resultado de las distintas coyunturas políticas; las narrativas históricas que construyeron distintos actores, que buscaron incidir en el discurso público en pos de dotar de un determinado sentido a los conflictos; el impacto de las distintas narrativas de los pasados conflictivos y de las memorias en pugna en textos escolares, en la literatura, efemérides, en medios audiovisuales, etc.; los procesos de desmonumentalización de íconos del espacio público y los diversos repertorios desmonumentalizadores, que han puesto en evidencia la disputa pública por la memoria y el relato histórico de determinados conflictos.

 

  1. La influencia de las obras de Osvaldo Bayer en los primeros escritos de Gregorio Flores (1971). J. A. BARRAZA.
  2. Algunas memorias peronistas sobre el “trelewazo”. J. MURPHY.
  3. La Patagonia Rebelde y la difusión de las imágenes. J. GARCÍA.
  4. Discurso social sobre las huelgas patagónicas. A. CASTELLANOS
  5. “La creación judeo-cristiana-patagónica”. Apuntes salesianos para la construcción de una mitología nacionalista. C. SAN MARTÍN.
  6. Tres ocho: Luchas y conquistas en una de las huelgas plurinacionales. F. ANTIÑIR y L. ANCALAO.
  7. “Es que Varela renace”. Narrativas militares, usos del pasado y disputas por la memoria en la última transición democrática. G. CARRIZO.
  8. La historiografía chubutense en el periodo territoriano: apuntes iniciales. G. WILLIAMS.

Coordinación

GABRIEL CARRIZO
GUILLERMO WILLIAMS